Desafíos de la fe en la cadena de bloques: Reflexiones profundas sobre el evento de la cadena pública Sui
Introducción
Los eventos recientes han suscitado una profunda reflexión en la industria sobre la esencia de la cadena de bloques. Por un lado, muestra el poder del capital; por otro, podría tener un impacto negativo en el desarrollo de la industria. Este evento también lleva a mirar hacia Bitcoin y a reexaminar la importancia de la descentralización.
El mundo no solo necesita una infraestructura financiera global más avanzada, sino también un sistema que garantice un espacio de libertad. En el pasado, las cadenas de alianza fueron muy populares debido a su capacidad para satisfacer las necesidades regulatorias. Sin embargo, su paulatina decadencia indica precisamente que el simple hecho de complacer a los reguladores no puede satisfacer las necesidades reales de los usuarios.
1. Revisión de eventos
El 22 de mayo de 2025, el mayor intercambio descentralizado en el ecosistema de la cadena pública Sui sufrió un ataque de hackers, lo que resultó en pérdidas superiores a 220 millones de dólares. Tras el incidente, las partes involucradas tomaron una serie de medidas de respuesta:
22 de mayo: ocurrió un ataque de hackers, el intercambio suspendió urgentemente los contratos y emitió un anuncio.
Del 22 al 23 de mayo: los hackers transfirieron parte de los fondos, los nodos de verificación tomaron medidas para congelar los fondos restantes.
Del 24 al 29 de mayo: La Cadena de bloques pública comenzará a reparar vulnerabilidades y a iniciar la votación de gobernanza en la cadena.
Del 30 de mayo a principios de junio: entrada en vigor de la actualización del protocolo, ejecutar transacciones específicas para transferir activos robados.
2. Análisis simple del principio de ataque
Los atacantes utilizaron préstamos relámpago y manipulación de precios en el grupo de operaciones, combinados con una vulnerabilidad de desbordamiento de enteros en el contrato, para obtener una gran liquidez a un costo muy bajo. Los pasos específicos incluyen:
Pedir prestado una gran cantidad de tokens, lo que provoca una caída drástica en el precio del fondo de comercio.
Crear posiciones de liquidez en intervalos extremadamente estrechos.
Utilizar la vulnerabilidad de desbordamiento de enteros en las funciones de contrato para obtener una gran liquidez a un costo mínimo.
3. Mecanismos especiales de la cadena de bloques pública
Esta cadena de bloques incorpora un mecanismo especial de lista de rechazo, lo que permite la rápida congelación de los fondos de los hackers. Además, su estándar de tokens también incluye el modo de "tokens regulados", que cuenta con una función de congelación integrada.
Para descongelar y transferir los fondos robados, el equipo de la cadena de bloques pública introdujo un mecanismo de lista blanca que permite a transacciones específicas eludir las verificaciones de seguridad. Aunque este enfoque es eficiente, también resalta las características de alta centralización.
4. Implementación de "recuperación por transferencia"
La cadena pública ha implementado un mecanismo de alias de dirección, lo que permite la operación de transferir fondos congelados sin la necesidad de la firma de un hacker. Los pasos específicos son los siguientes:
Propuesta de actualización del protocolo aprobada por votación de la comunidad.
Preestablecer reglas de alias en la configuración del protocolo.
Vincular transacciones específicas con la dirección objetivo (dirección del hacker).
Los nodos de verificación añaden nuevas condiciones de juicio en la lógica de validación de transacciones.
Este método permite que las transacciones designadas eviten la verificación de la lista de rechazo y ejecuten directamente la transferencia de fondos.
5. Pensamiento profundo
5.1 El desafío de la fe fundamental
Este evento ha desafiado el consenso tradicional de la Cadena de bloques de inmutabilidad, rompiendo la idea de "el código es ley". Muestra un nuevo modelo: decidir los resultados del código a través del comportamiento de votación.
5.2 "Alteración de consenso" en la historia
Aunque este no es el primer incidente similar en la historia de la cadena de bloques, sí es el más silencioso. A diferencia de la resolución de problemas en el pasado a través de bifurcaciones duras, esta vez se adoptó una actualización de protocolo y la configuración de alias, manteniendo la continuidad de la cadena, pero también exponiendo la posibilidad de que el protocolo subyacente pueda ser utilizado para llevar a cabo "acciones de rescate" específicas.
5.3 El impacto en los derechos de los usuarios
Este evento podría significar que la idea de "No son tus llaves, no son tus monedas" se ha desmantelado en esta Cadena de bloques. Incluso si los usuarios tienen el control total de las llaves privadas, la red aún puede restringir o redirigir el flujo de activos a través de cambios en el protocolo colectivo.
5.4 Preocupaciones futuras
Si este enfoque se convierte en un precedente para manejar grandes incidentes de seguridad, podría desencadenar una serie de problemas éticos y legales. Por ejemplo, ¿quién tiene el derecho de decidir el destino de los fondos? ¿Podría haber casos de "robo de fondos en nombre del bien público"? ¿Se podría abusar de este enfoque para otros fines?
5.5 Equilibrio entre la regulación y la descentralización
A medida que aumenta la presión regulatoria, cómo los proyectos de Cadena de bloques buscarán un equilibrio entre el cumplimiento y la descentralización se convertirá en un problema clave. Una búsqueda excesiva de la conformidad regulatoria podría llevar a perder usuarios reales, pero ignorar completamente las necesidades regulatorias podría limitar el desarrollo de la industria.
Conclusión
El valor central de la cadena de bloques no radica en si puede lograr la congelación de activos, sino en que, incluso teniendo la capacidad de hacerlo, elige no hacerlo. El futuro de un proyecto de cadena de bloques será determinado por las creencias que defiende, y no solo por su arquitectura técnica. Al buscar eficiencia y un entorno regulatorio amigable, cómo mantener la esencia de la descentralización será un desafío a largo plazo que enfrentará la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NFTragedy
· hace1h
¿La Descentralización realmente se ha ido??
Ver originalesResponder0
FloorPriceWatcher
· hace23h
Esta ola de Hacker es intensa, mañana seguiré comprando la caída.
Ver originalesResponder0
GasFeeCryer
· 08-15 03:25
¿Cuántas monedas ha devorado la dirección de phishing otra vez?
Ver originalesResponder0
WagmiOrRekt
· 08-14 01:49
btc es la respuesta eterna
Ver originalesResponder0
TestnetFreeloader
· 08-14 01:38
No digas tanto, sigue siendo Bitcoin lo más confiable.
Ver originalesResponder0
DaoDeveloper
· 08-14 01:35
la descentralización no está muerta, solo se ha vuelto más difícil, para ser honesto
El evento de la cadena pública Sui ha provocado una profunda reflexión sobre la naturaleza descentralizada de la cadena de bloques.
Desafíos de la fe en la cadena de bloques: Reflexiones profundas sobre el evento de la cadena pública Sui
Introducción
Los eventos recientes han suscitado una profunda reflexión en la industria sobre la esencia de la cadena de bloques. Por un lado, muestra el poder del capital; por otro, podría tener un impacto negativo en el desarrollo de la industria. Este evento también lleva a mirar hacia Bitcoin y a reexaminar la importancia de la descentralización.
El mundo no solo necesita una infraestructura financiera global más avanzada, sino también un sistema que garantice un espacio de libertad. En el pasado, las cadenas de alianza fueron muy populares debido a su capacidad para satisfacer las necesidades regulatorias. Sin embargo, su paulatina decadencia indica precisamente que el simple hecho de complacer a los reguladores no puede satisfacer las necesidades reales de los usuarios.
1. Revisión de eventos
El 22 de mayo de 2025, el mayor intercambio descentralizado en el ecosistema de la cadena pública Sui sufrió un ataque de hackers, lo que resultó en pérdidas superiores a 220 millones de dólares. Tras el incidente, las partes involucradas tomaron una serie de medidas de respuesta:
2. Análisis simple del principio de ataque
Los atacantes utilizaron préstamos relámpago y manipulación de precios en el grupo de operaciones, combinados con una vulnerabilidad de desbordamiento de enteros en el contrato, para obtener una gran liquidez a un costo muy bajo. Los pasos específicos incluyen:
3. Mecanismos especiales de la cadena de bloques pública
Esta cadena de bloques incorpora un mecanismo especial de lista de rechazo, lo que permite la rápida congelación de los fondos de los hackers. Además, su estándar de tokens también incluye el modo de "tokens regulados", que cuenta con una función de congelación integrada.
Para descongelar y transferir los fondos robados, el equipo de la cadena de bloques pública introdujo un mecanismo de lista blanca que permite a transacciones específicas eludir las verificaciones de seguridad. Aunque este enfoque es eficiente, también resalta las características de alta centralización.
4. Implementación de "recuperación por transferencia"
La cadena pública ha implementado un mecanismo de alias de dirección, lo que permite la operación de transferir fondos congelados sin la necesidad de la firma de un hacker. Los pasos específicos son los siguientes:
Este método permite que las transacciones designadas eviten la verificación de la lista de rechazo y ejecuten directamente la transferencia de fondos.
5. Pensamiento profundo
5.1 El desafío de la fe fundamental
Este evento ha desafiado el consenso tradicional de la Cadena de bloques de inmutabilidad, rompiendo la idea de "el código es ley". Muestra un nuevo modelo: decidir los resultados del código a través del comportamiento de votación.
5.2 "Alteración de consenso" en la historia
Aunque este no es el primer incidente similar en la historia de la cadena de bloques, sí es el más silencioso. A diferencia de la resolución de problemas en el pasado a través de bifurcaciones duras, esta vez se adoptó una actualización de protocolo y la configuración de alias, manteniendo la continuidad de la cadena, pero también exponiendo la posibilidad de que el protocolo subyacente pueda ser utilizado para llevar a cabo "acciones de rescate" específicas.
5.3 El impacto en los derechos de los usuarios
Este evento podría significar que la idea de "No son tus llaves, no son tus monedas" se ha desmantelado en esta Cadena de bloques. Incluso si los usuarios tienen el control total de las llaves privadas, la red aún puede restringir o redirigir el flujo de activos a través de cambios en el protocolo colectivo.
5.4 Preocupaciones futuras
Si este enfoque se convierte en un precedente para manejar grandes incidentes de seguridad, podría desencadenar una serie de problemas éticos y legales. Por ejemplo, ¿quién tiene el derecho de decidir el destino de los fondos? ¿Podría haber casos de "robo de fondos en nombre del bien público"? ¿Se podría abusar de este enfoque para otros fines?
5.5 Equilibrio entre la regulación y la descentralización
A medida que aumenta la presión regulatoria, cómo los proyectos de Cadena de bloques buscarán un equilibrio entre el cumplimiento y la descentralización se convertirá en un problema clave. Una búsqueda excesiva de la conformidad regulatoria podría llevar a perder usuarios reales, pero ignorar completamente las necesidades regulatorias podría limitar el desarrollo de la industria.
Conclusión
El valor central de la cadena de bloques no radica en si puede lograr la congelación de activos, sino en que, incluso teniendo la capacidad de hacerlo, elige no hacerlo. El futuro de un proyecto de cadena de bloques será determinado por las creencias que defiende, y no solo por su arquitectura técnica. Al buscar eficiencia y un entorno regulatorio amigable, cómo mantener la esencia de la descentralización será un desafío a largo plazo que enfrentará la industria.