Innovación en el mercado de tarifas de Ethereum: Análisis de la propuesta EIP-7999
En el desarrollo tecnológico de Ethereum, la reforma de las tarifas de transacción siempre ha sido un tema central. Desde la innovación de EIP-1559 hasta el espacio de datos "Blob" en la actualización Dencun, Ethereum sigue explorando caminos para mejorar la eficiencia, la equidad y la facilidad de uso. Recientemente, la propuesta EIP-7999 presentada por Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha abierto nuevas direcciones para esta exploración.
La "mercado de tarifas multidimensional unificado" propuesta por EIP-7999 no solo es una optimización de la experiencia del usuario, sino también una profunda reestructuración de la economía de transacciones subyacente de Ethereum. Esta propuesta no solo se centra en reducir las tarifas de Gas, sino que es aún más importante redefinir cómo entendemos y pagamos el costo de cada transacción en el mundo descentralizado.
Para comprender completamente el impacto profundo de EIP-7999, debemos analizarlo desde tres perspectivas clave: la simplificación extrema de la experiencia del usuario, el cambio fundamental en el modelo de precios de recursos y la planificación a largo plazo para el desarrollo futuro de Ethereum.
La simplificación extrema de la experiencia del usuario: de lo complejo a lo simple
Actualmente, los usuarios comunes que envían transacciones en Ethereum deben enfrentarse a una serie de configuraciones de parámetros complejas, como el límite de Gas, la tarifa máxima de prioridad y el costo máximo por Gas, entre otros. Después de la actualización de Dencun, el uso del canal de datos Blob también requiere configuraciones de parámetros adicionales. Esta complejidad sin duda aumenta la carga cognitiva de los usuarios.
El objetivo principal de EIP-7999 es simplificar este complejo proceso en una operación extremadamente minimalista. En el futuro, los usuarios solo necesitarán establecer un parámetro: el límite máximo de costos de transacción. Este cambio tiene un significado revolucionario:
Reducción significativa de la carga cognitiva: los usuarios ya no necesitan entender términos técnicos complejos y la lógica de precios, solo deben centrarse en el concepto económico más intuitivo: la cantidad máxima que están dispuestos a pagar.
Mejorar la eficiencia en el uso de fondos: bajo el nuevo modelo, todos los costos comparten un mismo fondo presupuestario, y el protocolo realizará una asignación dinámica según el consumo real de recursos, evitando el congelamiento ineficaz de fondos.
Esta transformación marca un importante cambio de enfoque de Ethereum, de una orientación técnica a una orientación centrada en el usuario, reconociendo que la mayoría de los usuarios se preocupan más por la previsibilidad de las transacciones y los costos razonables, en lugar de los detalles técnicos subyacentes.
Cambio fundamental en el modelo de precios de recursos: introducción del concepto de costo de oportunidad
La innovación central de EIP-7999 radica en cambiar por completo el modelo de precios de los recursos de la red Ethereum. Actualmente, los diversos recursos de Ethereum (como computación, datos, almacenamiento) tienen precios relativamente independientes. Este modelo no puede reflejar con precisión el costo de oportunidad real del espacio en bloque.
La "mercado de tarifas unificado multidimensional" propuesta por EIP-7999 introduce la lógica de precios del costo de oportunidad, considerando el espacio en bloque como un todo, donde todos los tipos de recursos compiten en este mercado unificado. Sus mecanismos centrales incluyen:
Tarifa base dinámica multidimensional: establecer una tarifa base ajustable dinámicamente para cada tipo de recurso.
Tasa de prioridad unificada: La parte de la tarifa pagada por el usuario que excede la tarifa base se utiliza como incentivo para los validadores.
Mecanismo de asignación dinámica: El protocolo asigna dinámicamente a varios recursos según la tarifa máxima establecida por el usuario.
Este nuevo modelo de precios permite que el costo de cada recurso refleje de manera más precisa su ocupación del espacio de bloque total, lo que ayuda al mercado a utilizar de manera más eficiente el valioso espacio de bloque.
Allanar el camino para la evolución futura de la red
EIP-7999 tiene el significado más prospectivo en que construye un marco de mercado de tarifas altamente escalable. Con el desarrollo de Ethereum, en el futuro podrían surgir nuevos recursos que necesiten ser incluidos en el sistema de precios, como el alquiler de almacenamiento de estado o el cálculo de pruebas de conocimiento cero.
Bajo el marco actual, cada vez que se añade un nuevo recurso, se necesita diseñar un nuevo mecanismo de precios y parámetros para los usuarios, lo que hará que el sistema sea más complejo. EIP-7999 proporciona un marco "plug and play", permitiendo que nuevos recursos se añadan fácilmente al mercado de tarifas unificado como nuevas "dimensiones", manteniendo la experiencia del usuario sin cambios. Esto sienta las bases para el desarrollo sostenible y la actualización de Ethereum en el futuro, asegurando que la red no sacrifique su usabilidad central al agregar nuevas funciones.
Desafíos y Perspectivas
A pesar de que el EIP-7999 tiene un gran potencial, su implementación aún enfrenta algunos desafíos:
La implementación técnica es compleja: diseñar un algoritmo que pueda fijar precios de manera justa y eficiente en múltiples dimensiones, y asegurar su estabilidad en condiciones de mercado extremas, es una tarea ardua.
Transformación de la infraestructura: todos los wallets, aplicaciones descentralizadas e infraestructura de trading necesitan una reforma significativa para adaptarse al nuevo modelo de tarifas.
Riesgos potenciales de juego: un nuevo mercado de tarifas podría introducir estrategias de juego desconocidas, lo que requiere un análisis profundo de la teoría de juegos y pruebas de simulación.
EIP-7999 no es solo una optimización técnica, sino una importante revolución en el modelo económico de Ethereum. Intenta resolver la contradicción central que Ethereum ha enfrentado a largo plazo con un marco unificado, trasladando la complejidad de los costos de transacción del lado del usuario a la capa de protocolo, convirtiéndolo en un mecanismo de precios más inteligente y eficiente.
Esta propuesta marca la evolución de Ethereum hacia una capa de liquidación global que puede servir a miles de millones de usuarios. Si se implementa con éxito, el EIP-7999 mejorará enormemente la experiencia del usuario y la eficiencia económica de Ethereum, con la esperanza de consolidar su posición de liderazgo en la próxima ronda de competencia de cadenas públicas. Este desarrollo merece la atención y discusión continua de toda la comunidad cripto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
9
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ContractSurrender
· 08-16 18:25
Los costos siguen siendo demasiado altos.
Ver originalesResponder0
GhostInTheChain
· 08-16 08:11
¿Ha bajado el gas?
Ver originalesResponder0
RektHunter
· 08-15 08:26
El gas debe bajar más.
Ver originalesResponder0
GateUser-bd883c58
· 08-14 17:48
Finalmente llegó la reducción de las tarifas de gas.
EIP-7999: Revolución en el mercado de tarifas de Ethereum
Innovación en el mercado de tarifas de Ethereum: Análisis de la propuesta EIP-7999
En el desarrollo tecnológico de Ethereum, la reforma de las tarifas de transacción siempre ha sido un tema central. Desde la innovación de EIP-1559 hasta el espacio de datos "Blob" en la actualización Dencun, Ethereum sigue explorando caminos para mejorar la eficiencia, la equidad y la facilidad de uso. Recientemente, la propuesta EIP-7999 presentada por Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha abierto nuevas direcciones para esta exploración.
La "mercado de tarifas multidimensional unificado" propuesta por EIP-7999 no solo es una optimización de la experiencia del usuario, sino también una profunda reestructuración de la economía de transacciones subyacente de Ethereum. Esta propuesta no solo se centra en reducir las tarifas de Gas, sino que es aún más importante redefinir cómo entendemos y pagamos el costo de cada transacción en el mundo descentralizado.
Para comprender completamente el impacto profundo de EIP-7999, debemos analizarlo desde tres perspectivas clave: la simplificación extrema de la experiencia del usuario, el cambio fundamental en el modelo de precios de recursos y la planificación a largo plazo para el desarrollo futuro de Ethereum.
La simplificación extrema de la experiencia del usuario: de lo complejo a lo simple
Actualmente, los usuarios comunes que envían transacciones en Ethereum deben enfrentarse a una serie de configuraciones de parámetros complejas, como el límite de Gas, la tarifa máxima de prioridad y el costo máximo por Gas, entre otros. Después de la actualización de Dencun, el uso del canal de datos Blob también requiere configuraciones de parámetros adicionales. Esta complejidad sin duda aumenta la carga cognitiva de los usuarios.
El objetivo principal de EIP-7999 es simplificar este complejo proceso en una operación extremadamente minimalista. En el futuro, los usuarios solo necesitarán establecer un parámetro: el límite máximo de costos de transacción. Este cambio tiene un significado revolucionario:
Reducción significativa de la carga cognitiva: los usuarios ya no necesitan entender términos técnicos complejos y la lógica de precios, solo deben centrarse en el concepto económico más intuitivo: la cantidad máxima que están dispuestos a pagar.
Mejorar la eficiencia en el uso de fondos: bajo el nuevo modelo, todos los costos comparten un mismo fondo presupuestario, y el protocolo realizará una asignación dinámica según el consumo real de recursos, evitando el congelamiento ineficaz de fondos.
Esta transformación marca un importante cambio de enfoque de Ethereum, de una orientación técnica a una orientación centrada en el usuario, reconociendo que la mayoría de los usuarios se preocupan más por la previsibilidad de las transacciones y los costos razonables, en lugar de los detalles técnicos subyacentes.
Cambio fundamental en el modelo de precios de recursos: introducción del concepto de costo de oportunidad
La innovación central de EIP-7999 radica en cambiar por completo el modelo de precios de los recursos de la red Ethereum. Actualmente, los diversos recursos de Ethereum (como computación, datos, almacenamiento) tienen precios relativamente independientes. Este modelo no puede reflejar con precisión el costo de oportunidad real del espacio en bloque.
La "mercado de tarifas unificado multidimensional" propuesta por EIP-7999 introduce la lógica de precios del costo de oportunidad, considerando el espacio en bloque como un todo, donde todos los tipos de recursos compiten en este mercado unificado. Sus mecanismos centrales incluyen:
Este nuevo modelo de precios permite que el costo de cada recurso refleje de manera más precisa su ocupación del espacio de bloque total, lo que ayuda al mercado a utilizar de manera más eficiente el valioso espacio de bloque.
Allanar el camino para la evolución futura de la red
EIP-7999 tiene el significado más prospectivo en que construye un marco de mercado de tarifas altamente escalable. Con el desarrollo de Ethereum, en el futuro podrían surgir nuevos recursos que necesiten ser incluidos en el sistema de precios, como el alquiler de almacenamiento de estado o el cálculo de pruebas de conocimiento cero.
Bajo el marco actual, cada vez que se añade un nuevo recurso, se necesita diseñar un nuevo mecanismo de precios y parámetros para los usuarios, lo que hará que el sistema sea más complejo. EIP-7999 proporciona un marco "plug and play", permitiendo que nuevos recursos se añadan fácilmente al mercado de tarifas unificado como nuevas "dimensiones", manteniendo la experiencia del usuario sin cambios. Esto sienta las bases para el desarrollo sostenible y la actualización de Ethereum en el futuro, asegurando que la red no sacrifique su usabilidad central al agregar nuevas funciones.
Desafíos y Perspectivas
A pesar de que el EIP-7999 tiene un gran potencial, su implementación aún enfrenta algunos desafíos:
La implementación técnica es compleja: diseñar un algoritmo que pueda fijar precios de manera justa y eficiente en múltiples dimensiones, y asegurar su estabilidad en condiciones de mercado extremas, es una tarea ardua.
Transformación de la infraestructura: todos los wallets, aplicaciones descentralizadas e infraestructura de trading necesitan una reforma significativa para adaptarse al nuevo modelo de tarifas.
Riesgos potenciales de juego: un nuevo mercado de tarifas podría introducir estrategias de juego desconocidas, lo que requiere un análisis profundo de la teoría de juegos y pruebas de simulación.
EIP-7999 no es solo una optimización técnica, sino una importante revolución en el modelo económico de Ethereum. Intenta resolver la contradicción central que Ethereum ha enfrentado a largo plazo con un marco unificado, trasladando la complejidad de los costos de transacción del lado del usuario a la capa de protocolo, convirtiéndolo en un mecanismo de precios más inteligente y eficiente.
Esta propuesta marca la evolución de Ethereum hacia una capa de liquidación global que puede servir a miles de millones de usuarios. Si se implementa con éxito, el EIP-7999 mejorará enormemente la experiencia del usuario y la eficiencia económica de Ethereum, con la esperanza de consolidar su posición de liderazgo en la próxima ronda de competencia de cadenas públicas. Este desarrollo merece la atención y discusión continua de toda la comunidad cripto.