Comparación entre RWA e IPO: Análisis de los nuevos y viejos modelos de financiamiento empresarial
En los últimos años, con el desarrollo de la tecnología blockchain y la mejora del marco regulatorio, la tokenización de activos del mundo real (RWA) se ha convertido gradualmente en el centro de atención del mercado financiero. Al mismo tiempo, las ofertas públicas iniciales (IPO) tradicionales siguen siendo una forma importante de financiación para las empresas. Este artículo explorará las similitudes y diferencias entre RWA e IPO, analizando sus respectivas ventajas, con el fin de proporcionar una referencia a las empresas al elegir su camino de financiación.
Conceptos básicos de RWA e IPO
RWA (tokenización de activos del mundo real)
RWA se refiere a la conversión de activos financieros tradicionales (como derechos de crédito, bienes raíces, cuentas por cobrar, participaciones de fondos, documentos, etc.) en activos digitales que pueden circular en la cadena a través de la tecnología blockchain. Este proceso no solo puede mejorar la liquidez de los activos, sino también reducir los costos de transacción y aumentar la transparencia. Por ejemplo, una empresa de fondos puede empaquetar y emitir los derechos de ingresos de un proyecto inmobiliario que posee como moneda virtual en la cadena, permitiendo que los inversores globales participen en la transacción con un umbral más bajo.
IPO (Oferta Pública Inicial)
Una IPO es el acto de una empresa de emitir acciones por primera vez a inversores públicos y cotizar en una bolsa de valores. Es el método de financiación más formal, antiguo y con una regulación de cumplimiento más madura en el mercado de capitales. La IPO requiere la participación de tres intermediarios: una firma de contabilidad, un bufete de abogados y una casa de bolsa, y pasa por una estricta auditoría financiera, revisión de cumplimiento legal y la elaboración de documentos como el prospecto, lo que marca la entrada de la empresa en el mercado público.
Principales diferencias entre RWA e IPO
Modo de emisión: RWA se realiza a través de tecnología blockchain, mientras que la IPO se lleva a cabo en el mercado de valores tradicional.
Tipo de activo: RWA puede abarcar diversos activos reales, IPO se centra principalmente en la propiedad de la empresa.
Grado de regulación: La regulación de RWA es relativamente laxa, mientras que las IPO están sujetas a una estricta regulación.
Velocidad de emisión: la velocidad de emisión de RWA es relativamente rápida, mientras que el proceso de IPO suele ser más largo.
Umbral de inversión: El umbral de inversión en RWA es relativamente bajo, mientras que el umbral de inversión en IPO es relativamente alto.
Liquidez: RWA permite transacciones globales 24/7, mientras que el IPO está limitado a los horarios de apertura de la bolsa.
Divulgación de información: Los requisitos de divulgación de RWA son bajos, mientras que la IPO requiere una divulgación de información completa y detallada.
Protección del inversor: el IPO cuenta con un mecanismo de protección del inversor completo, mientras que el RWA es relativamente deficiente en este aspecto.
Las ventajas de RWA y IPO
Ventajas de RWA
Bajo umbral y alta eficiencia: se puede dividir la cantidad de inversión según sea necesario, adecuado para un grupo de inversores más amplio.
Mejora de la liquidez: Activos que originalmente no eran fácilmente negociables se pueden transaccionar globalmente en la cadena.
Alta eficiencia de emisión: no depende de los procesos tradicionales de los corredores, se puede emitir rápidamente una vez que la tecnología esté madura.
Transparencia en la cadena: todos los registros de transacciones son trazables en la cadena, lo que refuerza el mecanismo de confianza.
ventajas de IPO
Alto límite de financiamiento: después de salir a bolsa, se pueden lograr cientos de millones e incluso miles de millones en financiamiento.
Mejora de la reputación de la marca: salir a bolsa significa que ha pasado por un riguroso proceso de revisión, lo que tiene un gran efecto positivo en la imagen de la empresa.
Gran espacio para la operación de capital: se pueden empoderar a las empresas de manera multidimensional mediante herramientas como la emisión de acciones, fusiones y adquisiciones, y incentivos de acciones.
Mecanismos de protección para inversores perfeccionados: un entorno regulador normativo y sistemas maduros garantizan los derechos de los inversores.
Amplia base de inversores: incluye instituciones, inversores minoristas y otros tipos de inversores, con alta liquidez en el mercado.
Diferencias en la inclinación regulatoria: el caso de Hong Kong
Hong Kong muestra una clara orientación diferenciada en la regulación de RWA e IPO:
regulación de IPO
Seguir un marco estricto de la Ley de Valores y Futuros
Regulada conjuntamente por la Bolsa de Valores de Hong Kong y la Comisión de Valores y Futuros.
Cubre múltiples etapas como el patrocinio, la diligencia debida, la revisión de auditoría y la divulgación de información.
Asegurarse de que las empresas que cotizan en bolsa tengan un rendimiento financiero estable, capacidad de operación continua y una buena estructura de gobernanza.
RWA regulación
Adoptar una actitud relativamente abierta, que fomente la innovación pero que sea gradualmente regulada.
Establecer un sandbox regulatorio, sistema de licencias para proveedores de servicios de activos virtuales
Incluir los tokens de tipo RWA en la categoría de productos de inversión elegibles para intentar regular
Se requiere que el proveedor del producto sea responsable de la gestión y la operatividad de los arreglos de tokenización.
Buscar un equilibrio entre el progreso financiero y la protección del inversor
Grupos de clientes adecuados para IPO y RWA
empresas adecuadas para IPO
Empresas maduras: con capacidad de generación de beneficios estable y buena estructura de gobernanza corporativa.
Grandes empresas: necesitan financiamiento significativo y tienen la capacidad de asumir altos costos de salida a bolsa.
Empresas orientadas a la marca: desean aumentar el reconocimiento de la marca y la credibilidad a través de la cotización en bolsa.
Empresas de desarrollo a largo plazo: planean utilizar el mercado de capitales para alcanzar objetivos estratégicos a largo plazo.
empresas o activos adecuados para RWA
Pequeñas y medianas empresas: necesitan financiamiento rápido pero es difícil cumplir con los requisitos de IPO
Titulares de activos específicos: como desarrolladores de bienes raíces, coleccionistas de arte, etc.
Empresas innovadoras: compañías tecnológicas que buscan aprovechar las ventajas de la tecnología blockchain
Empresas con un enfoque global: empresas internacionalizadas que necesitan circulación de activos transfronterizos
Conclusión: complementarios y no sustitutivos
RWA e IPO no son mutuamente excluyentes, sino que son un complemento y una reestructuración del sistema de financiamiento tradicional. RWA proporciona nuevos canales de financiamiento para pequeñas y medianas empresas y tenedores de activos, mejorando la inclusión financiera; mientras que IPO sigue siendo una ruta clave para que las empresas maduren, abracen el mercado público y el capital global. Las empresas deben elegir o combinar RWA e IPO de manera razonable según su etapa de desarrollo, necesidades de financiamiento, estructura de activos y estrategia de distribución. En el futuro, con la madurez de los mecanismos regulatorios, la reducción de las barreras tecnológicas y el aumento de la aceptación del mercado, RWA e IPO tienen el potencial de construir conjuntamente un ecosistema de financiamiento más diverso, transparente y eficiente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
HashBard
· hace4h
bruh rwa suena como ipo con un poco de salsa de blockchain extra... no voy a mentir, es un poco sospechoso fr fr
Ver originalesResponder0
PretendingSerious
· 08-13 20:49
La tradición es la más confiable, los que entienden, entienden.
Ver originalesResponder0
NFTBlackHole
· 08-13 20:47
¿Sigues mirando estúpidamente la pérdida de la oferta pública inicial de jarabe de malta?
Ver originalesResponder0
FloorSweeper
· 08-13 20:35
RWA está estable en esta ola, solo hay que ver quién puede estar al frente.
Ver originalesResponder0
NotSatoshi
· 08-13 20:32
¡Trampa! Después de tantos años, el IPO tampoco ha eliminado el financiamiento VC.
RWA VS IPO: Análisis comparativo de los nuevos y viejos modelos de financiamiento empresarial
Comparación entre RWA e IPO: Análisis de los nuevos y viejos modelos de financiamiento empresarial
En los últimos años, con el desarrollo de la tecnología blockchain y la mejora del marco regulatorio, la tokenización de activos del mundo real (RWA) se ha convertido gradualmente en el centro de atención del mercado financiero. Al mismo tiempo, las ofertas públicas iniciales (IPO) tradicionales siguen siendo una forma importante de financiación para las empresas. Este artículo explorará las similitudes y diferencias entre RWA e IPO, analizando sus respectivas ventajas, con el fin de proporcionar una referencia a las empresas al elegir su camino de financiación.
Conceptos básicos de RWA e IPO
RWA (tokenización de activos del mundo real)
RWA se refiere a la conversión de activos financieros tradicionales (como derechos de crédito, bienes raíces, cuentas por cobrar, participaciones de fondos, documentos, etc.) en activos digitales que pueden circular en la cadena a través de la tecnología blockchain. Este proceso no solo puede mejorar la liquidez de los activos, sino también reducir los costos de transacción y aumentar la transparencia. Por ejemplo, una empresa de fondos puede empaquetar y emitir los derechos de ingresos de un proyecto inmobiliario que posee como moneda virtual en la cadena, permitiendo que los inversores globales participen en la transacción con un umbral más bajo.
IPO (Oferta Pública Inicial)
Una IPO es el acto de una empresa de emitir acciones por primera vez a inversores públicos y cotizar en una bolsa de valores. Es el método de financiación más formal, antiguo y con una regulación de cumplimiento más madura en el mercado de capitales. La IPO requiere la participación de tres intermediarios: una firma de contabilidad, un bufete de abogados y una casa de bolsa, y pasa por una estricta auditoría financiera, revisión de cumplimiento legal y la elaboración de documentos como el prospecto, lo que marca la entrada de la empresa en el mercado público.
Principales diferencias entre RWA e IPO
Las ventajas de RWA y IPO
Ventajas de RWA
ventajas de IPO
Diferencias en la inclinación regulatoria: el caso de Hong Kong
Hong Kong muestra una clara orientación diferenciada en la regulación de RWA e IPO:
regulación de IPO
RWA regulación
Grupos de clientes adecuados para IPO y RWA
empresas adecuadas para IPO
empresas o activos adecuados para RWA
Conclusión: complementarios y no sustitutivos
RWA e IPO no son mutuamente excluyentes, sino que son un complemento y una reestructuración del sistema de financiamiento tradicional. RWA proporciona nuevos canales de financiamiento para pequeñas y medianas empresas y tenedores de activos, mejorando la inclusión financiera; mientras que IPO sigue siendo una ruta clave para que las empresas maduren, abracen el mercado público y el capital global. Las empresas deben elegir o combinar RWA e IPO de manera razonable según su etapa de desarrollo, necesidades de financiamiento, estructura de activos y estrategia de distribución. En el futuro, con la madurez de los mecanismos regulatorios, la reducción de las barreras tecnológicas y el aumento de la aceptación del mercado, RWA e IPO tienen el potencial de construir conjuntamente un ecosistema de financiamiento más diverso, transparente y eficiente.