La nueva estrategia de la moneda estable de Meta: de emisor a distribuidor
Meta intentó establecer un sistema de moneda digital similar al de un banco central a través del proyecto Libra, pero finalmente fracasó bajo la presión regulatoria. Tres años después, Meta parece haber encontrado una nueva forma de regresar al campo de las monedas estables.
Según informes, Meta está explorando el uso de moneda estable como solución de pago, especialmente para la liquidación de ingresos de creadores de contenido en su plataforma. A diferencia de antes, esta vez Meta no emitirá moneda estable por su cuenta, sino que considera apoyar varias monedas estables existentes, incluyendo USDC y USDT.
En este nuevo mecanismo, Meta no participa directamente en la reserva y liquidación, solo se encarga de la programación de pagos entre el contenido y el sistema de cuentas. Sin embargo, todavía controla tres aspectos clave: quién puede recibir pagos, la fuente de fondos y la liquidación de cuentas. Este movimiento ha vuelto a suscitar la atención de los reguladores, y un senador estadounidense ha enviado consultas a Zuckerberg, exigiendo aclaraciones sobre si se está reiniciando una "red de moneda privada" bajo el pretexto de colaboración.
La nueva ruta de Meta se diferencia de la era Diem en que ya no se obsesiona con la emisión de monedas estables, sino que se centra en distribuir monedas existentes y conformes. Integra USDC como un módulo de liquidación en dólares dentro del sistema de cuentas de la plataforma, delegando la liquidación y la reserva a terceros, y conservando únicamente las dos áreas que más conoce: la agregación de flujos y el sistema de cuentas.
En este modelo, Meta podría negociar con instituciones como Circle para convertir su ventaja de tráfico en palancas de negociación financiera y obtener una parte de las ganancias del canal de liquidación. En comparación con los prolongados e inciertos ingresos por emisión, este modelo es tanto conforme a la normativa como se puede contabilizar inmediatamente como ingresos.
La pila tecnológica también se ha aligerado, la capa de blockchain y la gestión de reservas son responsabilidad del emisor de USDC, mientras que Meta solo mantiene los módulos relacionados con los usuarios. Esto permite que Meta se concentre en áreas más familiares: relaciones de cuentas, enlaces sociales y una experiencia de pago fluida.
Desde el escenario de micropagos de la economía de creadores, Meta no solo podría negociar las tarifas de canal con Circle, sino que también podría utilizar los datos de las transacciones para la segmentación publicitaria y servicios financieros de valor agregado. Este camino de "baja inversión, rápida liquidación y fuerte acumulación" se alinea mejor con la lógica de ganancias de las plataformas de Internet.
Sin embargo, la vigilancia de los reguladores no ha disminuido por ello. Los senadores señalaron que, incluso si Meta ya no emite monedas estables por sí misma, su control sobre tres aspectos clave: cuentas, puntos de pago y datos, aún podría generar riesgos financieros sistémicos y problemas de privacidad.
La transformación de Meta no es un caso aislado, sino parte de un cambio estructural mayor. Con la clarificación de las regulaciones, las plataformas ya no compiten por el "derecho de emisión" de monedas estables, sino que inician una nueva ronda de competencia en torno a los "puntos de entrada de tráfico". Las monedas estables están convirtiéndose en un módulo de liquidación integrado en la parte inferior de los sistemas, que para los usuarios puede convertirse en una "API de liquidación" invisible.
Este cambio refleja la reestructuración del paradigma de pagos. El flujo de fondos está pasando de una red cerrada centrada en bancos a una red combinada "interfaz + liquidación" dominada por plataformas. El emisor es responsable de la gestión de reservas y de la liquidación en cadena, mientras que la plataforma de entrada construye sistemas de cuentas, escenarios de pago e interacciones con los usuarios.
Cuando las monedas estables se conviertan en una infraestructura imperceptible, la competencia entre plataformas volverá a lo esencial: quien pueda controlar el flujo de fondos, podrá obtener ganancias, establecer reglas y decidir los estándares de interfaz y la estructura de tarifas de la próxima generación de pagos.
El nuevo intento de Meta refleja que la lógica financiera subyacente está siendo redefinida por las plataformas. Aunque ya no emite directamente moneda estable, al controlar la verificación de identidad, la programación de fondos y las rutas de pago, las plataformas están asumiendo funciones que anteriormente eran realizadas por los bancos centrales, las instituciones de compensación y los bancos.
Esto ha suscitado nuevas preguntas: cuando la plataforma controla el flujo de fondos, la creación de cuentas y la acumulación de datos, ¿es realmente un proveedor de herramientas o una nueva generación de organizaciones de liquidación? A medida que las monedas estables se integran en los procesos de negocio de Web2, ¿cómo pueden los reguladores encontrar puntos de gestión efectivos? Estas preguntas pueden presagiar que la discusión sobre los límites entre plataformas y finanzas apenas está comenzando.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-cff9c776
· 08-13 18:32
La moneda estable ha vuelto con un nuevo disfraz, realmente sabe jugar.
Ver originalesResponder0
Rugpull幸存者
· 08-13 18:29
¿Zack está apresurado? ¿Quieres comprar la caída con usdc?
Estrategia de transformación de la moneda estable Meta: de la emisión a la distribución en la planificación financiera
La nueva estrategia de la moneda estable de Meta: de emisor a distribuidor
Meta intentó establecer un sistema de moneda digital similar al de un banco central a través del proyecto Libra, pero finalmente fracasó bajo la presión regulatoria. Tres años después, Meta parece haber encontrado una nueva forma de regresar al campo de las monedas estables.
Según informes, Meta está explorando el uso de moneda estable como solución de pago, especialmente para la liquidación de ingresos de creadores de contenido en su plataforma. A diferencia de antes, esta vez Meta no emitirá moneda estable por su cuenta, sino que considera apoyar varias monedas estables existentes, incluyendo USDC y USDT.
En este nuevo mecanismo, Meta no participa directamente en la reserva y liquidación, solo se encarga de la programación de pagos entre el contenido y el sistema de cuentas. Sin embargo, todavía controla tres aspectos clave: quién puede recibir pagos, la fuente de fondos y la liquidación de cuentas. Este movimiento ha vuelto a suscitar la atención de los reguladores, y un senador estadounidense ha enviado consultas a Zuckerberg, exigiendo aclaraciones sobre si se está reiniciando una "red de moneda privada" bajo el pretexto de colaboración.
La nueva ruta de Meta se diferencia de la era Diem en que ya no se obsesiona con la emisión de monedas estables, sino que se centra en distribuir monedas existentes y conformes. Integra USDC como un módulo de liquidación en dólares dentro del sistema de cuentas de la plataforma, delegando la liquidación y la reserva a terceros, y conservando únicamente las dos áreas que más conoce: la agregación de flujos y el sistema de cuentas.
En este modelo, Meta podría negociar con instituciones como Circle para convertir su ventaja de tráfico en palancas de negociación financiera y obtener una parte de las ganancias del canal de liquidación. En comparación con los prolongados e inciertos ingresos por emisión, este modelo es tanto conforme a la normativa como se puede contabilizar inmediatamente como ingresos.
La pila tecnológica también se ha aligerado, la capa de blockchain y la gestión de reservas son responsabilidad del emisor de USDC, mientras que Meta solo mantiene los módulos relacionados con los usuarios. Esto permite que Meta se concentre en áreas más familiares: relaciones de cuentas, enlaces sociales y una experiencia de pago fluida.
Desde el escenario de micropagos de la economía de creadores, Meta no solo podría negociar las tarifas de canal con Circle, sino que también podría utilizar los datos de las transacciones para la segmentación publicitaria y servicios financieros de valor agregado. Este camino de "baja inversión, rápida liquidación y fuerte acumulación" se alinea mejor con la lógica de ganancias de las plataformas de Internet.
Sin embargo, la vigilancia de los reguladores no ha disminuido por ello. Los senadores señalaron que, incluso si Meta ya no emite monedas estables por sí misma, su control sobre tres aspectos clave: cuentas, puntos de pago y datos, aún podría generar riesgos financieros sistémicos y problemas de privacidad.
La transformación de Meta no es un caso aislado, sino parte de un cambio estructural mayor. Con la clarificación de las regulaciones, las plataformas ya no compiten por el "derecho de emisión" de monedas estables, sino que inician una nueva ronda de competencia en torno a los "puntos de entrada de tráfico". Las monedas estables están convirtiéndose en un módulo de liquidación integrado en la parte inferior de los sistemas, que para los usuarios puede convertirse en una "API de liquidación" invisible.
Este cambio refleja la reestructuración del paradigma de pagos. El flujo de fondos está pasando de una red cerrada centrada en bancos a una red combinada "interfaz + liquidación" dominada por plataformas. El emisor es responsable de la gestión de reservas y de la liquidación en cadena, mientras que la plataforma de entrada construye sistemas de cuentas, escenarios de pago e interacciones con los usuarios.
Cuando las monedas estables se conviertan en una infraestructura imperceptible, la competencia entre plataformas volverá a lo esencial: quien pueda controlar el flujo de fondos, podrá obtener ganancias, establecer reglas y decidir los estándares de interfaz y la estructura de tarifas de la próxima generación de pagos.
El nuevo intento de Meta refleja que la lógica financiera subyacente está siendo redefinida por las plataformas. Aunque ya no emite directamente moneda estable, al controlar la verificación de identidad, la programación de fondos y las rutas de pago, las plataformas están asumiendo funciones que anteriormente eran realizadas por los bancos centrales, las instituciones de compensación y los bancos.
Esto ha suscitado nuevas preguntas: cuando la plataforma controla el flujo de fondos, la creación de cuentas y la acumulación de datos, ¿es realmente un proveedor de herramientas o una nueva generación de organizaciones de liquidación? A medida que las monedas estables se integran en los procesos de negocio de Web2, ¿cómo pueden los reguladores encontrar puntos de gestión efectivos? Estas preguntas pueden presagiar que la discusión sobre los límites entre plataformas y finanzas apenas está comenzando.