Aave V4: Un nuevo capítulo en Finanzas descentralizadas
Un pilar central del ecosistema DeFi, Aave, está gestando una transformación significativa. En la reciente conferencia ETHCC, el fundador de Aave, Stani, anunció el plan de lanzamiento de Aave V4, que es la actualización más transformadora del protocolo desde 2018.
Aave V4 no es una simple mejora técnica, sino un hito clave en la estrategia de desarrollo a largo plazo del protocolo. Esta actualización tiene como objetivo abordar fundamentalmente las limitaciones expuestas en la operación de la versión V3, especialmente en términos de escalabilidad y gestión de riesgos. A través de esta actualización de gran alcance, Aave se compromete a redefinir la arquitectura subyacente y las funciones centrales del protocolo de préstamos DeFi, sentando las bases para el desarrollo futuro.
La evolución de Aave
La evolución de Aave refleja la evolución general de la industria de Finanzas descentralizadas. Desde el inicio de la plataforma P2P ETHLend, el equipo de Aave reconoció las deficiencias inherentes al modelo de punto a punto y decidió dar un giro hacia un modelo basado en pools de liquidez. Este cambio mejoró enormemente la eficiencia del préstamo y estableció la posición de liderazgo de Aave en el campo del préstamo DeFi.
La versión actual de Aave V3 ha logrado avances significativos en eficiencia de capital y gestión de riesgos. Introduce características innovadoras como el modo eficiente y el modo aislado, aumentando la utilización de fondos y fortaleciendo el control de riesgos. Sin embargo, V3 también expone una limitación estratégica más profunda: la arquitectura de entidad única tiene dificultades para adaptarse de manera flexible a la demanda del mercado diversificada, especialmente al manejar activos del mundo real tokenizados (RWA).
Aave V4: Nueva arquitectura modular
Para superar estas limitaciones, Aave V4 introduce un nuevo modelo de "centro de liquidez + radios". Esta arquitectura se puede comparar con la red de bancos centrales y bancos comerciales en el sistema financiero tradicional:
Centro de liquidez: como la fuente central de liquidez de todo el ecosistema, es responsable de la gestión de la liquidez macro y del control de riesgos.
Spoke: un mercado de préstamos modular orientado al usuario, cada mercado está diseñado para un propósito específico y se conecta a un centro de liquidez central.
La clave de este diseño radica en su apertura. Aave V4 permitirá a los desarrolladores construir y proponer su propio Spoke, que podrá integrarse en la red de liquidez de Aave tras la aprobación de la gobernanza. Esta transformación convertirá a Aave de un solo producto en una plataforma básica para la innovación financiera.
Aave VS Sky:殊途同归
La transformación de Aave es sorprendentemente similar a la dirección de desarrollo de su principal competidor Sky (anteriormente MakerDAO). Sky también ha adoptado una arquitectura modular, compuesta por Sky Core y SubDAO. Esta convergencia refleja que toda la industria de Finanzas descentralizadas se está moviendo hacia una dirección más flexible y escalable.
A pesar de que la arquitectura es similar, Aave y Sky todavía presentan diferencias significativas en sus negocios centrales, modelos económicos y soberanía ecológica. El SubDAO de Sky tiene una mayor autonomía económica, mientras que el Spoke de Aave está más estrechamente integrado con el núcleo del protocolo.
Tendencias macroeconómicas
La transformación de la arquitectura de Aave y Sky refleja varias tendencias principales que están configurando el futuro de las Finanzas descentralizadas:
Integración de RWA: La arquitectura modular ofrece flexibilidad para manejar activos del mundo real complejos.
El ascenso de las cadenas de aplicaciones: los principales protocolos están explorando el lanzamiento de su propia cadena de bloques exclusiva para obtener una mayor soberanía y capacidad de captura de valor.
La transformación del papel de Ethereum: de ser el lugar donde ocurren todas las actividades, a convertirse en la capa de confianza fundamental que proporciona seguridad a un vasto ecosistema de cadenas interconectadas.
Conclusión
Aave V4 representa un reposicionamiento estratégico del protocolo, diseñado para abordar desafíos internos y aprovechar oportunidades externas. Al transformarse en una plataforma abierta y modular, Aave está sentando las bases para convertirse en la infraestructura de las finanzas en cadena de próxima generación. Esta evolución marca que la industria de Finanzas descentralizadas está madurando, preparándose para una adopción más amplia y una integración financiera más compleja.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
10
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
mev_me_maybe
· hace13h
No te apresures a To the moon, ten cuidado que v4 puede ser otra trampa.
Ver originalesResponder0
SmartContractRebel
· 08-15 12:33
v4 no es más que una reimaginación de v3.
Ver originalesResponder0
Layer2Arbitrageur
· 08-15 06:31
kek todavía no está optimizando para cross-chain mev smh
Ver originalesResponder0
RugResistant
· 08-13 09:55
Esta vez ha sido bastante fuerte.
Ver originalesResponder0
ProxyCollector
· 08-13 09:36
Hay demasiados errores en v3, espero con ansias esta actualización.
Ver originalesResponder0
AirdropF5Bro
· 08-13 09:36
Sacar 4, reparar 1, modificar es lo mejor
Ver originalesResponder0
airdrop_whisperer
· 08-13 09:30
¿Cuándo se lanzará la Mainnet de v4?
Ver originalesResponder0
DisillusiionOracle
· 08-13 09:28
v4 llegó, v3 Rug Pull.
Ver originalesResponder0
airdrop_huntress
· 08-13 09:26
V4 en realidad es solo un retoque.
Ver originalesResponder0
BearMarketMonk
· 08-13 09:17
alcista caída no es importante, lo suficiente es tener la actitud correcta.
Aave V4: Arquitectura modular que lidera una nueva era de Finanzas descentralizadas en los préstamos.
Aave V4: Un nuevo capítulo en Finanzas descentralizadas
Un pilar central del ecosistema DeFi, Aave, está gestando una transformación significativa. En la reciente conferencia ETHCC, el fundador de Aave, Stani, anunció el plan de lanzamiento de Aave V4, que es la actualización más transformadora del protocolo desde 2018.
Aave V4 no es una simple mejora técnica, sino un hito clave en la estrategia de desarrollo a largo plazo del protocolo. Esta actualización tiene como objetivo abordar fundamentalmente las limitaciones expuestas en la operación de la versión V3, especialmente en términos de escalabilidad y gestión de riesgos. A través de esta actualización de gran alcance, Aave se compromete a redefinir la arquitectura subyacente y las funciones centrales del protocolo de préstamos DeFi, sentando las bases para el desarrollo futuro.
La evolución de Aave
La evolución de Aave refleja la evolución general de la industria de Finanzas descentralizadas. Desde el inicio de la plataforma P2P ETHLend, el equipo de Aave reconoció las deficiencias inherentes al modelo de punto a punto y decidió dar un giro hacia un modelo basado en pools de liquidez. Este cambio mejoró enormemente la eficiencia del préstamo y estableció la posición de liderazgo de Aave en el campo del préstamo DeFi.
La versión actual de Aave V3 ha logrado avances significativos en eficiencia de capital y gestión de riesgos. Introduce características innovadoras como el modo eficiente y el modo aislado, aumentando la utilización de fondos y fortaleciendo el control de riesgos. Sin embargo, V3 también expone una limitación estratégica más profunda: la arquitectura de entidad única tiene dificultades para adaptarse de manera flexible a la demanda del mercado diversificada, especialmente al manejar activos del mundo real tokenizados (RWA).
Aave V4: Nueva arquitectura modular
Para superar estas limitaciones, Aave V4 introduce un nuevo modelo de "centro de liquidez + radios". Esta arquitectura se puede comparar con la red de bancos centrales y bancos comerciales en el sistema financiero tradicional:
La clave de este diseño radica en su apertura. Aave V4 permitirá a los desarrolladores construir y proponer su propio Spoke, que podrá integrarse en la red de liquidez de Aave tras la aprobación de la gobernanza. Esta transformación convertirá a Aave de un solo producto en una plataforma básica para la innovación financiera.
Aave VS Sky:殊途同归
La transformación de Aave es sorprendentemente similar a la dirección de desarrollo de su principal competidor Sky (anteriormente MakerDAO). Sky también ha adoptado una arquitectura modular, compuesta por Sky Core y SubDAO. Esta convergencia refleja que toda la industria de Finanzas descentralizadas se está moviendo hacia una dirección más flexible y escalable.
A pesar de que la arquitectura es similar, Aave y Sky todavía presentan diferencias significativas en sus negocios centrales, modelos económicos y soberanía ecológica. El SubDAO de Sky tiene una mayor autonomía económica, mientras que el Spoke de Aave está más estrechamente integrado con el núcleo del protocolo.
Tendencias macroeconómicas
La transformación de la arquitectura de Aave y Sky refleja varias tendencias principales que están configurando el futuro de las Finanzas descentralizadas:
Integración de RWA: La arquitectura modular ofrece flexibilidad para manejar activos del mundo real complejos.
El ascenso de las cadenas de aplicaciones: los principales protocolos están explorando el lanzamiento de su propia cadena de bloques exclusiva para obtener una mayor soberanía y capacidad de captura de valor.
La transformación del papel de Ethereum: de ser el lugar donde ocurren todas las actividades, a convertirse en la capa de confianza fundamental que proporciona seguridad a un vasto ecosistema de cadenas interconectadas.
Conclusión
Aave V4 representa un reposicionamiento estratégico del protocolo, diseñado para abordar desafíos internos y aprovechar oportunidades externas. Al transformarse en una plataforma abierta y modular, Aave está sentando las bases para convertirse en la infraestructura de las finanzas en cadena de próxima generación. Esta evolución marca que la industria de Finanzas descentralizadas está madurando, preparándose para una adopción más amplia y una integración financiera más compleja.