Gobernanza DAO: nueva forma de organización social en la era de la Cadena de bloques
En el mundo físico en el que vivimos, la gobernanza de diversas clases suele ser decidida por uno o varios centros, existiendo una estricta jerarquía. Sin embargo, con el nacimiento y desarrollo de Bitcoin, una nueva idea ha ido tomando forma: un sistema de colaboración en el que todos pueden participar.
El concepto de DAO(, organización autónoma descentralizada, se originó en la red Ethereum. Durante la ola de ICO hace dos años, se imaginó una nueva forma de organización social: a través de contratos inteligentes, cualquier persona puede recaudar fondos y emitir tokens en la red, los tenedores pueden participar en la gobernanza del proyecto, sin necesidad de permiso, todos son iguales, el código es la ley. Este es el germen de la idea de gobernanza DAO, aunque la mayoría de los experimentos iniciales fracasaron, a través de la exploración y la práctica continuas, esta forma organizativa se ha ido perfeccionando.
DAO es la abreviatura de Decentralized Autonomous Organization, que se basa en la filosofía central de la cadena de bloques, formada espontáneamente por un grupo de consenso para realizar acciones colaborativas de co-creación, co-construcción, co-gobernanza y co-compartición. Es el producto de la solución al problema de la confianza interpersonal por parte de la cadena de bloques, representando una evolución revolucionaria en la forma de cooperación humana. Bitcoin, como el primer protocolo descentralizado y distribuido, se considera el primer DAO completo. El DAO requiere programación inicial, pero una vez que se establecen las reglas, puede funcionar automáticamente y cumplir con sus funciones.
Un DAO ideal debería tener objetivos organizacionales y una cultura claros, un sistema de reglas que pueda alcanzar consensos con extraños, y un mecanismo de tokens que incentive la participación de todos. En un estado ideal, la gestión del DAO está codificada, programada y automatizada. La estructura organizativa es distribuida en lugar de piramidal, el poder está descentralizado y la gestión se basa en la autogestión de la comunidad en lugar de un sistema jerárquico. Cada nodo colabora según sus propias ventajas, generando un fuerte efecto de sinergia bajo el efecto del mecanismo de incentivos.
Sin embargo, la gobernanza de DAO enfrenta numerosos desafíos reales. No se trata simplemente de un sistema de votación, sino de la complejidad de la naturaleza humana, las formas sociales y los conflictos de intereses. Hacer que todos sean verdaderamente tomadores de decisiones es casi imposible de lograr. De hecho, a menudo son solo unos pocos interesados clave los que realmente se preocupan por el desarrollo del protocolo.
Actualmente, en el campo de la cadena de bloques aún no ha surgido una solución perfecta para la gobernanza del DAO. Una herramienta de gobernanza desarrollada por cierta comunidad ofrece un espacio de gobernanza público y transparente, subiendo información a una red de almacenamiento descentralizada a través de la firma de billetera, sin necesidad de pagar tarifas de transacción. Esta herramienta es tan popular porque la mayoría de los innovadores se agrupan en este ecosistema.
Ante esta grandiosa visión distribuida y la revolución de nuevas formas de organización social, debemos abordar esta ideología con una perspectiva de desarrollo para poder realizar una extracción más concreta y una exploración más profunda. Aunque la gobernanza de DAO está llena de desafíos, también representa un avance significativo en las formas de colaboración humana, lo que merece nuestra atención y reflexión continuas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ForkMaster
· hace8h
啧 Una mirada y se nota que es un artículo escrito por un novato tonto. ¿No fue suficiente la lección de theDAO en 2016? Vamos a tomar a la gente por tonta de nuevo.
Ver originalesResponder0
UncleLiquidation
· 08-13 09:27
Los inversores minoristas también pueden participar en la gobernanza.
Ver originalesResponder0
GasFeeBeggar
· 08-13 09:27
¿Qué puede hacer un pobre con un Token?
Ver originalesResponder0
CoffeeNFTs
· 08-13 09:26
Los proyectos colaborativos seguramente serán populares en el futuro. ¡El partido de la salsa de soja realmente huele bien!
Ver originalesResponder0
MetaDreamer
· 08-13 09:09
El poder es muy importante, ¿cómo se debe distribuir correctamente?
Gobernanza de DAO: Revolución y desafíos de la colaboración en la era de la Cadena de bloques
Gobernanza DAO: nueva forma de organización social en la era de la Cadena de bloques
En el mundo físico en el que vivimos, la gobernanza de diversas clases suele ser decidida por uno o varios centros, existiendo una estricta jerarquía. Sin embargo, con el nacimiento y desarrollo de Bitcoin, una nueva idea ha ido tomando forma: un sistema de colaboración en el que todos pueden participar.
El concepto de DAO(, organización autónoma descentralizada, se originó en la red Ethereum. Durante la ola de ICO hace dos años, se imaginó una nueva forma de organización social: a través de contratos inteligentes, cualquier persona puede recaudar fondos y emitir tokens en la red, los tenedores pueden participar en la gobernanza del proyecto, sin necesidad de permiso, todos son iguales, el código es la ley. Este es el germen de la idea de gobernanza DAO, aunque la mayoría de los experimentos iniciales fracasaron, a través de la exploración y la práctica continuas, esta forma organizativa se ha ido perfeccionando.
DAO es la abreviatura de Decentralized Autonomous Organization, que se basa en la filosofía central de la cadena de bloques, formada espontáneamente por un grupo de consenso para realizar acciones colaborativas de co-creación, co-construcción, co-gobernanza y co-compartición. Es el producto de la solución al problema de la confianza interpersonal por parte de la cadena de bloques, representando una evolución revolucionaria en la forma de cooperación humana. Bitcoin, como el primer protocolo descentralizado y distribuido, se considera el primer DAO completo. El DAO requiere programación inicial, pero una vez que se establecen las reglas, puede funcionar automáticamente y cumplir con sus funciones.
Un DAO ideal debería tener objetivos organizacionales y una cultura claros, un sistema de reglas que pueda alcanzar consensos con extraños, y un mecanismo de tokens que incentive la participación de todos. En un estado ideal, la gestión del DAO está codificada, programada y automatizada. La estructura organizativa es distribuida en lugar de piramidal, el poder está descentralizado y la gestión se basa en la autogestión de la comunidad en lugar de un sistema jerárquico. Cada nodo colabora según sus propias ventajas, generando un fuerte efecto de sinergia bajo el efecto del mecanismo de incentivos.
Sin embargo, la gobernanza de DAO enfrenta numerosos desafíos reales. No se trata simplemente de un sistema de votación, sino de la complejidad de la naturaleza humana, las formas sociales y los conflictos de intereses. Hacer que todos sean verdaderamente tomadores de decisiones es casi imposible de lograr. De hecho, a menudo son solo unos pocos interesados clave los que realmente se preocupan por el desarrollo del protocolo.
Actualmente, en el campo de la cadena de bloques aún no ha surgido una solución perfecta para la gobernanza del DAO. Una herramienta de gobernanza desarrollada por cierta comunidad ofrece un espacio de gobernanza público y transparente, subiendo información a una red de almacenamiento descentralizada a través de la firma de billetera, sin necesidad de pagar tarifas de transacción. Esta herramienta es tan popular porque la mayoría de los innovadores se agrupan en este ecosistema.
Ante esta grandiosa visión distribuida y la revolución de nuevas formas de organización social, debemos abordar esta ideología con una perspectiva de desarrollo para poder realizar una extracción más concreta y una exploración más profunda. Aunque la gobernanza de DAO está llena de desafíos, también representa un avance significativo en las formas de colaboración humana, lo que merece nuestra atención y reflexión continuas.