moneda estable:¿El fin de SWIFT?

Autor: Sylvain Saurel, traducido por: Shaw Jinse Caijing

En un contexto donde la globalización moldea la competitividad empresarial, sigue existiendo una paradoja notable: los pagos transfronterizos, como la columna vertebral del comercio global, son el eslabón más lento, costoso y menos transparente del sistema financiero. La infraestructura heredada del siglo XX, representada por la red de la Asociación Mundial de Telecomunicaciones Financieras (SWIFT), lucha por cumplir con las demandas de flexibilidad, transparencia y soberanía del siglo XXI. Los tiempos de procesamiento a menudo se extienden a varios días, cada vez que se pasa por un intermediario, los costos se acumulan, y el flujo de fondos sigue siendo un misterio para los directores financieros de las empresas.

Mientras tanto, una revolución silenciosa está en marcha, impulsada por el activo criptográfico menos llamativo pero más útil: las stablecoins. A diferencia de otras criptomonedas con alta volatilidad, estos tokens respaldados por monedas tradicionales como el dólar o el euro están desempeñando un papel crucial como canales monetarios a gran escala. Los datos son sorprendentes. En 2024, el volumen de transacciones liquidadas a través de stablecoins alcanzó la impresionante cifra de 24 billones de dólares. Aún más notable es que, de esta cantidad total, 7.6 billones de dólares se destinaron a pagos reales — esta cifra ya es cinco veces el volumen anual manejado por gigantes como PayPal.

Esta tendencia ya no es una señal débil. Las medidas estratégicas como la adquisición de la startup Bridge por parte del gigante de pagos Stripe confirman una aceleración hacia una infraestructura más moderna, más rápida y con menos dependencia de los canales bancarios tradicionales. Frente a este fenómeno, está surgiendo una alternativa tecnológica pragmática y poderosa: el "sándwich de stablecoin". Esto no es simplemente un acto de innovación, sino una transformación radical en la arquitectura que probablemente redefinirá las reglas del juego en los pagos internacionales.

Sistema SWIFT: una herencia en declive

Para comprender el ámbito de esta innovación, primero debemos evaluar las limitaciones del sistema existente. SWIFT fue creado en la década de 1970; no es un sistema de pagos, sino un servicio de transmisión de información segura que permite a más de 11,000 instituciones financieras intercambiar instrucciones de transferencia. La transferencia de fondos en sí depende de una compleja red de "bancos corresponsales".

Supongamos que una empresa en París necesita pagar en reales brasileños a un proveedor en São Paulo. Su banco francés puede no tener una cuenta directa con el banco del proveedor brasileño. Por lo tanto, esta transacción generalmente se realiza a través de uno o más bancos intermediarios, que suelen ser grandes bancos internacionales con sede en Nueva York o Londres. Cada banco intermediario revisa la transacción, deduce las tarifas, realiza el cambio de divisas (generalmente la tasa de cambio no es favorable) y luego pasa la instrucción al siguiente eslabón de la cadena. Este proceso de transmisión en capas explica por qué hay un retraso de dos a cinco días hábiles, la acumulación de costos (tarifas de transferencia, tarifas de bancos corresponsales, diferencias en las tasas de cambio) y la falta de trazabilidad. Para la empresa, esto significa una pérdida de tiempo, dinero y la pérdida de control sobre su flujo de caja.

"Sándwich de stablecoin": La nueva arquitectura del siglo XXI

El concepto de "sándwich de stablecoin" se propone eludir toda una serie de intermediarios a través de una estructura extremadamente simple de tres pasos.

  1. Capa uno (Conversión local): La empresa que inicia el pago no necesita cambiar sus hábitos. Utiliza la moneda local (por ejemplo, euros) para realizar el pago. Un proveedor de servicios de pago profesional convertirá inmediatamente esos euros en una stablecoin de alta liquidez, como USDC (respaldada por dólares) o EURC (respaldada por euros). Esta conversión se realiza en plataformas con suficiente liquidez, garantizando así el mejor tipo de cambio.
  2. Capa intermedia (transferencia en blockchain): La cantidad de stablecoin se transfiere a la billetera digital del proveedor en el país/región objetivo a través de una cadena pública (como Ethereum, Solana o Tron). Esta transferencia es el núcleo del sistema: es casi instantánea (solo toma unos segundos a unos minutos), está asegurada por tecnología criptográfica y, independientemente de la cantidad transferida, su costo es muy bajo y predecible.
  3. Capa final (intercambio local): Una vez que la stablecoin llega a su destino, el proveedor la intercambia de inmediato por la moneda local del destinatario, como el real brasileño. Del mismo modo, la transacción se realiza en un mercado local con alta liquidez. Los fondos se transfieren posteriormente a la cuenta bancaria tradicional del proveedor.

El beneficiario no necesita interactuar con criptomonedas para recibir la cantidad esperada en moneda local. La empresa emisora simplemente realizó el pago localmente. Esta estructura de "sándwich" absorbe toda la complejidad de las transferencias transfronterizas. Este enfoque tiene ventajas estratégicas importantes: permite a las empresas realizar pagos a los beneficiarios en la blockchain sin necesidad de adoptar criptomonedas directamente en su interior. Es una forma simple y gradual de expandir los canales de pago sin cambiar de moneda ni perturbar su estructura contable y financiera.

Las tres ventajas decisivas de la competitividad empresarial

Para los directores financieros y los jefes de finanzas, la ventaja de este modelo es directa y medible.

Primero es la velocidad. Pasar de retrasos de varios días a solo unos minutos es una transformación.

Para las empresas que importan componentes clave, pagar casi de inmediato a los proveedores en Asia o América Latina puede garantizar que la entrega se realice sin problemas y evitar interrupciones en la cadena de producción. Para las pequeñas y medianas empresas que generalmente tienen un flujo de caja ajustado, recibir el pago en minutos, en lugar de esperar una semana, puede aumentar significativamente el capital de trabajo y la transparencia financiera.

En segundo lugar, la eficiencia económica. La desintermediación tiene un impacto directo en los costos. Al eliminar las tarifas de los bancos intermediarios y obtener tasas de cambio más competitivas en ambos extremos de la cadena de transacciones, las empresas pueden ahorrar una cantidad significativa de costos, pudiendo reducir entre un 1% y un 3% en ciertos canales de pago. Para flujos de capital que ascienden a millones de dólares anualmente, estos ahorros tienen un significado estratégico. Además, la transparencia también es crucial: la información sobre tarifas se puede conocer de antemano, evitando sorpresas desagradables.

La tercera es la escalabilidad y la inclusión. El modelo de "sándwich de stablecoins" es especialmente adecuado para empresas que operan en regiones donde los servicios de los bancos principales son insuficientes o deficientes, especialmente en África, el sudeste asiático y América Latina. Permite a las empresas acceder a proveedores o clientes en países con infraestructuras bancarias débiles o con alta volatilidad monetaria. Al utilizar el dólar (a través de stablecoins) como herramienta de transferencia, se puede evitar el impacto de la volatilidad de las divisas extranjeras durante el proceso de transferencia de fondos.

La hegemonía del dólar digital: la ventaja estratégica de Estados Unidos

Desde una perspectiva geopolítica, esta revolución de pagos no es neutral. La aparición de las stablecoins no solo no ha amenazado la posición dominante del dólar, sino que la ha consolidado enormemente. Una cosa es clara: la gran mayoría de las stablecoins más líquidas y utilizadas (USDT, USDC) están respaldadas por el dólar. Ya sea entre Singapur y México, o entre Nigeria y Turquía, cada transacción realizada con estos activos está, de hecho, valorada en dólares.

Este fenómeno otorga a Estados Unidos una ventaja decisiva. Mientras otras potencias económicas (como Europa) están teorizando y experimentando con el euro digital, pero avanzando lentamente, el sector privado estadounidense ya ha construido y desplegado una infraestructura privada de dólar digital a nivel global. Estos nuevos canales financieros rápidos y eficientes han ampliado la influencia del dólar más allá de los canales bancarios tradicionales.

Las stablecoins no solo no son una herramienta para eludir el poder de Estados Unidos, sino que, por el contrario, se están convirtiendo en el vehículo de su hegemonía. Estas anclan el dólar más firmemente en el núcleo de la economía digital global, convirtiéndolo en una moneda indispensable para las transacciones en blockchain. Esta "dolarización" de un nuevo circuito financiero le otorga a Washington una influencia indirecta pero considerable, ya que los principales emisores de stablecoins son entidades centralizadas reguladas por Estados Unidos. Aunque la revolución de las stablecoins puede parecer descentralizada, es probable que, en las próximas décadas, consolide la posición del dólar como un pilar clave del sistema financiero global.

Poderoso apalancamiento de moneda y soberanía

Además de la innovación tecnológica y su impacto geopolítico, esto también se refiere a la estrategia monetaria y la resiliencia. Al deshacerse de la casi completa dependencia de las redes bancarias tradicionales, los pagos en stablecoins ofrecen una flexibilidad operativa sin precedentes. Las empresas ya no están sujetas a los horarios de los bancos, días festivos o decisiones de intermediarios ubicados en diferentes zonas horarias.

En el contexto de un aumento de la fragmentación geopolítica y financiera, el acceso a ciertas redes de pago puede utilizarse como un medio de presión, por lo tanto, para mantener la soberanía económica, diversificar los canales de pago se vuelve crucial. El "sándwich de stablecoin" está surgiendo como un poderoso apalancamiento de ingeniería monetaria, basado en activos digitales que son estables y altamente líquidos, con el objetivo de construir flujos de pago más resilientes, menos centralizados y menos susceptibles a ataques.

Aunque las instituciones públicas (como la Unión Europea, que ha establecido la regulación del mercado de activos de criptomonedas MiCA) están trabajando en la regulación de la tokenización de activos, y los bancos centrales están explorando con cautela las monedas digitales de bancos centrales (CBDC), las empresas ya han tomado medidas. No pueden esperar cinco a diez años para implementar estos proyectos. Al adoptar el modelo de "sándwich de stablecoin", están respondiendo a la demanda inmediata de liquidez, velocidad y control en los pagos internacionales. No se trata de una ruptura repentina, sino de una evolución natural impulsada por la búsqueda del rendimiento operativo. La sustitución de SWIFT puede no ser un gran evento, sino una transición gradual liderada por aquellas empresas que ya están construyendo el futuro de las finanzas en el terreno.

USDC-0.04%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)