Guerra de gigantes on-chain: ¿quién controlará el flujo de valor y se convertirá en el nuevo oligopolio de la industria Web3?

Escrito por: Saurabh Deshpande, Decentralised.co

En noviembre de 2023, Blackstone adquirió una aplicación de cuidado de mascotas llamada Rover. Rover se utilizaba originalmente solo para encontrar personas que pasearan perros o cuidaran gatos. La industria del cuidado de mascotas generalmente está compuesta por decenas de miles de pequeños proveedores de servicios, muchos de ellos localizados y fuera de línea. Rover integró estos proveedores en un mercado buscable, añadiendo funciones de evaluación y pago, convirtiéndose en la plataforma por defecto para los servicios de cuidado de mascotas. Para cuando Blackstone la privatice en 2024, Rover se habrá convertido en el centro de demanda en este campo. Los dueños de mascotas piensan primero en Rover, y los proveedores de servicios no tienen otra opción que listar en esta plataforma.

ZipRecruiter ha hecho algo similar en el campo del reclutamiento. Recopila información sobre puestos de trabajo de empleadores, sitios de reclutamiento y sistemas de seguimiento de solicitantes, y la distribuye a múltiples canales. ZipRecruiter publica ofertas de trabajo en redes sociales como Facebook. Para los empleadores, ZipRecruiter se convierte en un canal de distribución único; para los solicitantes, es una entrada unificada al mercado. ZipRecruiter no posee empresas ni puestos, sino que tiene relaciones con ambas partes. Una vez que esta relación se establece, puede cobrar por visibilidad y emparejamiento de puestos, lo que es una lección introductoria sobre la economía de agregación.

Aswath Damodaran llama a este modelo «tener estanterías»: concentrar el suministro caótico y disperso, controlar su forma de exhibición y cobrar por el acceso. Ben Thompson lo llama «teoría de la agregación»: establecer relaciones directas con los usuarios finales, hacer que los proveedores compitan para servirles y extraer valor de cada transacción. La característica central en diferentes campos es consistente: Google con las páginas web, Airbnb con las propiedades, Amazon con los productos.

La rueda de Amazon es una interpretación clásica de esta idea. Durante el período de recesión después de la explosión de la burbuja de internet, Jeff Bezos y su equipo se inspiraron en el concepto de "flywheel" de Jim Collins, trazando un ciclo que hoy en día cualquier MBA podría recitar de memoria: más opciones llevan a una mejor experiencia del cliente, atrayendo más tráfico, lo que a su vez atrae a más vendedores, reduce la estructura de costos unitarios y, por ende, ofrece precios más bajos, lo que finalmente lleva a más opciones. Girar la rueda una vez tiene un efecto limitado, pero después de mil giros, la máquina comienza a rugir. El lema de Bezos durante este período era: "Tu ganancia es mi oportunidad." Su núcleo radica en la auto-reforzamiento: más usuarios, más proveedores, menores costos, y finalmente, mayores ganancias.

Este modelo, una vez que funciona, se puede considerar perfecto. La velocidad de crecimiento de los costos es mucho menor que la de los ingresos, y el producto se optimizará a medida que aumente el número de usuarios. Pero esto solo se cumple bajo dos condiciones: el contenido agregado tiene que tener valor, y la parte proveedora debe tener dificultades para salir fácilmente, ambas son indispensables; de lo contrario, la ventaja competitiva se volverá superficial. Tomemos como ejemplo a eBay, que a principios del siglo XXI reunió a millones de vendedores y compradores únicos de nicho. Esta agregación tenía un gran valor, pero cuando los vendedores se dieron cuenta de que podían crear sus propias tiendas en Shopify o mudarse a Amazon, comenzaron a irse. El volante no se detiene de la noche a la mañana, pero si la parte proveedora ya no está controlada, comienza a tambalearse y, finalmente, se convierte en algo ordinario.

Damodaran explicó el poder de las plataformas y los agregadores de una manera concreta. Mencionó "controlar el estante", no en el sentido literal de un estante de supermercado, sino el espacio que se encuentra en contacto primero cuando surge la demanda del cliente. Controlar este espacio significa decidir el contenido que se muestra, la forma en que se muestra y el costo de incorporación. No necesitas poseer los productos en sí, solo necesitas tener una relación con los compradores; otros deben pasar a través de ti para llegar a los compradores. Al analizar Instacart, Uber, Airbnb o Zomato, Damodaran enfatiza repetidamente: la tarea de los agregadores es integrar el mercado caótico y disperso en un cristal y hacer que este cristal sea la única ventana que valga la pena observar. Una vez que logres esto, podrás cobrar por el "derecho de vista".

Ben Thompson considera que un agregador es un negocio que establece relaciones directas con los usuarios finales a escala de Internet, proporciona una experiencia estandarizada y confiable, y permite que los proveedores compitan por sus servicios. A escala de Internet, no eres la tienda más grande del pueblo, sino una tienda que cubre simultáneamente todas las ciudades.

El costo marginal de servir al siguiente cliente es casi cero, pero su valor marginal es enorme. Cada cliente refuerza tu marca, datos y efectos de red. Dado que los agregadores controlan la demanda, los proveedores se vuelven intercambiables. Esto no significa que la calidad sea indiferente, sino que los proveedores no pueden llevarse las relaciones con los clientes cuando se van. Los hoteles en Expedia, los conductores en Uber, los vendedores en Amazon, todos necesitan más a los agregadores que viceversa.

La investigación de Damodaran nos recuerda que el flywheel no funciona de la misma manera en todos los mercados. Por ejemplo, Uber agrega la liquidez de los conductores locales, pero los conductores pueden abrir tres aplicaciones al mismo tiempo y elegir el pedido que reciban primero. Esto crea una brecha en la ventaja competitiva. Por otro lado, los anfitriones de Airbnb ofrecen propiedades únicas, con canales de sustitución limitados, por lo que su comisión es más duradera.

En áreas con márgenes de beneficio bajos, las estanterías pueden tener valor, pero el espacio para comisiones es limitado y los proveedores pueden reaccionar. Por eso Instacart debe ingresar en la publicidad y la logística de marca blanca para lograr crecimiento.

La estructura económica de la oferta es tan importante como la cantidad de usuarios en la plataforma. Si los productos son fácilmente disponibles en la plataforma, no eres más que una tienda de conveniencia con una mejor vista; pero si el contenido es escaso, diferenciado y difícil de sustituir, la gente seguirá regresando, incluso si cobras tarifas más altas. Piensa en las propiedades de alta gama en Airbnb.

¿Por qué fallan los agregadores?

Cuando faltan condiciones, el agregador ya no es una rueda de inercia, solo es un carrusel con altos costos operativos.

Quibi es un caso típico de no poder controlar los estantes. La plataforma tiene contenido costoso de Hollywood y una aplicación elegante, pero carece de canales directos para llegar a los usuarios. Los usuarios potenciales ya se han reunido en YouTube, Instagram y TikTok. Estas plataformas controlan la atención, mientras que Quibi mantenía el contenido encerrado en una aplicación independiente, lejos de los usuarios, lo que hizo que solo pudiera atraer usuarios a través de anuncios y promociones.

Los agregadores excelentes comienzan con formas de alcanzar a los usuarios con costos marginales cero, como la distribución integrada, el volumen de instalación o los hábitos diarios. Quibi no tenía nada y finalmente se quedó sin tiempo y fondos antes de construir estas.

Los Instant Articles de Facebook también enfrentan problemas similares. Su concepto es agregar contenido de editores, cargándolo más rápido en Facebook y monetizando el tráfico. Sin embargo, los editores pueden distribuir fácilmente el contenido a su red abierta, aplicaciones u otras plataformas sociales. Instant Articles nunca se ha convertido en una plataforma de lectura predeterminada, solo es una opción en el flujo de información.

Ambos ejemplos violan la misma regla: las empresas no logran tener relaciones con los usuarios de manera que creen un comportamiento predeterminado, y el proveedor no sufrirá daños significativos tras su salida.

La lista de agregadores excelentes es muy simple:

Conectar directamente y tener relaciones con los usuarios;

El proveedor debe ser único o intercambiable para no ser secuestrado por un solo proveedor;

El costo marginal de aumentar la oferta es casi cero o lo suficientemente bajo, lo que optimiza el modelo de negocio a medida que se escala.

Si no se cumplen estas condiciones, solo eres otro intermediario fácilmente reemplazable.

¿Cómo se convierte la liquidez en una ventaja competitiva?

En la industria de las criptomonedas, los proyectos pueden construir muros defensivos de diferentes maneras. Algunos establecen confianza a través de licencias y regulaciones (como USDC), otros dependen de la tecnología (como el sistema de pruebas de Starkware o la ejecución paralela de Solana), y algunos se basan en la comunidad y los efectos de red (como el gráfico de usuarios de Farcaster). Pero lo más difícil de sacudir es la liquidez.

"La ejecución correcta" es crucial. Pero si el incentivo es lo suficientemente fuerte, la liquidez se trasladará rápidamente. En 2020, Sushiswap extrajo más de mil millones de dólares de Uniswap en cuestión de días a través de recompensas de minería de liquidez. La lección es simple: la liquidez solo será sólida cuando sea más doloroso irse que quedarse.

Hyperliquid entiende esto a la perfección. No solo construye el libro de órdenes más profundo para intercambios de contratos perpetuos, sino que también permite que otras aplicaciones y billeteras accedan directamente a su liquidez. Por ejemplo, Phantom puede acceder al flujo de órdenes de Hyperliquid, ofreciendo a los usuarios un diferencial estrecho sin necesidad de construir un mercado propio. En este modelo, los agregadores necesitan más a los proveedores. Cuando los traders y aplicaciones utilizan automáticamente tu enrutamiento, ya no eres un agregador común, sino un canal central que no pueden evitar.

Aparte de su propia plataforma, Hyperliquid procesó más de 13 mil millones de dólares en volumen de transacciones a través de otros constructores el mes pasado. Phantom procesó un volumen de transacciones de 3 mil millones de dólares a través de su enrutamiento, ganando más de 1.5 millones de dólares. Esto demuestra el actual poderoso efecto de red de Hyperliquid.

La liquidez te permite convertir activos sin afectar el precio. En los sectores financiero y DeFi, la liquidez profunda hace que las transacciones sean más baratas, el préstamo más seguro y los derivados sean posibles. La falta de liquidez puede convertir incluso el protocolo más perfecto en una ciudad fantasma. Una vez establecida con éxito, la liquidez tiende a mantenerse. Los traders y aplicaciones se dirigen a los fondos profundos, lo que aumenta aún más la liquidez, reduce el diferencial y atrae más transacciones.

Esta es la razón por la que protocolos como Aave perduran. Aave cuenta con un gran pool de préstamos de múltiples activos, convirtiéndose en la opción preferida para prestatarios y prestamistas que buscan escala y seguridad. Hasta el 6 de agosto, el valor total bloqueado de Aave en la cadena cruzada supera los 24,000 millones de dólares. En los últimos 12 meses, los prestatarios han pagado 640 millones de dólares en tarifas, con ingresos de la plataforma de aproximadamente 110 millones de dólares.

El agregador Jupiter, también basado en Solana, ha evolucionado de ser una herramienta de enrutamiento a la puerta de entrada predeterminada para el comercio en esta red. En Ethereum, Uniswap ha concentrado la mayor parte de la liquidez spot, por lo que los agregadores como 1inch solo pueden ofrecer mejoras marginales. En Solana, la liquidez está dispersa entre plataformas como Orca, Raydium y Serum. Jupiter integra todo esto en una única capa de enrutamiento, siempre proporcionando el mejor precio. Su volumen de transacciones llegó a representar casi la mitad del uso computacional total de Solana, cualquier retraso o interrupción afectará inmediatamente la calidad de ejecución en toda la red.

Al considerar la liquidez como un objeto agregado, las decisiones de producto de Jupiter son más comprensibles. La adquisición, la aplicación móvil y la expansión a nuevos productos de negociación y préstamos están diseñadas para captar más flujo de órdenes, mantener la liquidez a través del enrutamiento de Jupiter y consolidar su posición.

Jupiter merece atención, ya que es un caso claro de la evolución de una herramienta de nicho a una plataforma de liquidez en DeFi. Comenzó buscando el mejor precio al contado y gradualmente se convirtió en la ruta predeterminada de liquidez de Solana, para luego expandirse a productos que atraen nueva liquidez. Observa cómo atraviesa estas etapas y se refuerzan mutuamente, proporcionando un caso vivo para la dinámica de agregación.

capa agregada

Una lista rápida de tres preguntas para identificar posibles agregadores:

¿Cuáles son los factores clave de diferenciación de las empresas existentes? ¿Pueden ser digitalizados? En DeFi, el factor de diferenciación es la liquidez. Los pools profundos pueden ofrecer spreads más estrechos y préstamos más seguros. La liquidez ya está digitalizada, es fácil de leer y comparar.

Si los factores de diferenciación se digitalizan, ¿se trasladará la competencia hacia la experiencia del usuario? Cuando la liquidez puede ser accedida de manera arbitraria, la competencia gira en torno a la calidad de ejecución: liquidaciones más rápidas, mejores rutas, menos transacciones fallidas. Productos como BasedApp y Lootbase nacen de esto. El primero encapsula los primitivos de DeFi en una experiencia fluida en móviles, mientras que el segundo lleva la liquidez perpetua profunda de Hyperliquid al móvil.

Si se gana la experiencia del usuario, ¿se puede construir un ciclo virtuoso? Los traders vienen por mejores precios, atraen más liquidez y, a su vez, ofrecen mejores precios. Cuando la liquidez se convierte en un hábito y se integra, se vuelve pegajosa.

Conviértete en la puerta de entrada predeterminada del mercado; si el proveedor no puede soportar tu ausencia, podrás cobrar una tarifa de exhibición o decidir el flujo de órdenes en DeFi.

Nota: Los límites entre diferentes niveles a menudo son difusos. La clasificación no es precisa, sino que proporciona un modelo de pensamiento a nivel agregado.

Primer nivel: descubrimiento de precios

Este es el trabajo más básico: decirle a la gente dónde están las mejores transacciones. Kayak para vuelos, Trivago para hoteles. En el ámbito de las criptomonedas, los primeros agregadores DEX como 1inch o Matcha pertenecen a esta categoría. Verifican los grupos disponibles, muestran las mejores tasas de cambio y ofrecen accesos directos. El descubrimiento de precios es útil pero frágil, al igual que la función de intercambio de DeFiLlama.

Si el mercado subyacente ya está concentrado (como el comercio de spot de Ethereum en Uniswap), la mejora del enrutamiento tiene un efecto mínimo, los usuarios pueden ir directamente al lugar de intercambio, su ayuda no es necesaria.

Segundo nivel: ejecución

En este momento, ya no diriges a los usuarios a otros lugares, sino que operas en su nombre. La función «Compra con un clic» de Amazon pertenece a este nivel. En DeFi, la función de préstamo de Aave se encuentra en este nivel. Al pedir un préstamo, la liquidez ya existe en su contrato. La ejecución aumenta la adherencia, ya que el resultado está directamente relacionado contigo: liquidaciones rápidas y una buena experiencia de transacciones sin fallos.

Tercer nivel: control de distribución

Eres la entrada. La búsqueda de Google es para las páginas web, la tienda de aplicaciones es para las aplicaciones móviles, y ambos pertenecen a esta categoría. En el ámbito de las criptomonedas, la etiqueta de intercambio integrada en la billetera puede convertirse en el punto de partida y de llegada para el usuario común.

En Solana, Jupiter ha alcanzado este nivel. Comenzó como una herramienta de descubrimiento de precios, pasando por el enrutamiento de órdenes inteligentes hasta la capa de ejecución, y luego se integró en frontends como Phantom y Drift. La gran mayoría de las transacciones en Solana son en realidad transacciones de Jupiter, incluso si los usuarios nunca han ingresado "jup.ag". Esa es la distribución del control, el lado de la oferta no puede eludir tu acceso a los usuarios.

Escalar niveles en DeFi

Los desafíos de DeFi radican en que la liquidez puede trasladarse rápidamente. Los incentivos pueden vaciar un fondo de liquidez de la noche a la mañana. Por lo tanto, pasar del primer nivel al tercer nivel no solo se trata de convertirse en un agregador líder, sino de crear suficientes razones para que la liquidez y el flujo de órdenes continúen pasando a través de tu enrutamiento.

En Ethereum, 1inch principalmente se mantiene en el segundo nivel, ya que Uniswap ha completado el trabajo de agregación a través de la liquidez concentrada. El enrutamiento para casos extremos sigue teniendo valor, pero las mejoras son limitadas, y muchos traders optan por saltarse esta opción. Además, agregadores como CowSwap y KyberSwap también ocupan una parte considerable. Aave pertenece al segundo nivel, debido a su control sobre la ejecución en nichos específicos, pero es infraestructura, no un punto de partida.

La ventaja de Jupiter en Solana radica en su capacidad para escalar tres niveles de forma secuencial. La liquidez está dispersa, el primer nivel tiene un valor significativo; el motor de enrutamiento es superior al intercambio manual, pasando naturalmente al segundo nivel; a través de la integración directa de monederos y dApps, se alcanza el tercer nivel, controlando completamente la distribución de la liquidez de Solana. En un momento, casi la mitad del uso computacional de Solana provenía de transacciones de Jupiter, ya que tanto la demanda de los traders como la oferta de los pools de liquidez dependen de Jupiter.

Al alcanzar el tercer nivel, la pregunta se convierte en "¿qué más se puede operar a través de esta distribución?" Amazon comenzó con libros y terminó con todo; Google comenzó con búsquedas y terminó controlando mapas, correos y computación en la nube. Para Jupiter, la distribución es el flujo de órdenes. El siguiente paso evidente es agregar productos como contratos perpetuos, préstamos y seguimiento de carteras, aprovechando la misma relación de liquidez.

Una acción más grande es Jupnet. Solana aún no ha igualado el rendimiento y las características de ejecución de lugares diseñados específicamente para retrasos y determinación de nivel financiero como Hyperliquid. Estas características son cruciales para escalar toda la pila financiera a una escala del mundo real. Una opción más sencilla sería lanzar productos en una cadena que ya cuenta con estas características, pero Jupiter elige un camino más difícil, construyendo Jupnet como una capa de ejecución de baja latencia controlada por aplicaciones, funcionando en paralelo con Solana.

Jupnet tiene como objetivo convertirse en una infraestructura compartida dentro del ecosistema de Solana, apoyando contratos perpetuos, sistemas de solicitud de cotizaciones, subastas en lote y otras transacciones sensibles a la latencia, con liquidaciones nativas finalmente en Solana. Si tiene éxito, proporcionará la velocidad y certeza esperadas de los lugares de integración vertical, al mismo tiempo que mantiene la retención de usuarios y activos. Este es un intento de cerrar la brecha entre el rendimiento de la cadena de bloques general y la demanda de micro-retardo financiero global, sin necesidad de dividir la liquidez entre cadenas.

Pero hay que tener en cuenta: aunque Jupiter domina en Solana, el sector aún enfrenta una intensa competencia. En el ámbito de cross-chain, 1inch, CoWSwap y OKX Swap mantienen una posición importante. A partir de 2025, Jupiter tendrá un promedio de aproximadamente el 55% de participación entre los cinco principales agregadores de DEX, pero esa participación fluctúa con la actividad en la cadena y las integraciones. La siguiente imagen muestra el grado de descentralización de las capas de agregación fuera de Solana.

Evidentemente, Jupiter se ha convertido en un agregador dentro del ecosistema de Solana. El ciclo ya se ha iniciado: más traders traen más liquidez, más liquidez optimiza la ejecución, y una mejor ejecución atrae a más traders. En este momento, no solo eres un agregador de liquidez, sino también un estante, un hábito y la entrada al mercado. Entonces, ¿cómo continuar creciendo cuando la liquidez ya no es suficiente? La respuesta de Jupiter es adquirir proyectos que ya controlan flujos de nuevos usuarios.

La fusión y adquisición como motor de crecimiento

Anteriormente, escribí un artículo explorando dos grandes temas sobre la escalabilidad empresarial: la naturaleza de la innovación compuesta y cómo las empresas pueden acelerar este proceso a través de adquisiciones. El primero se refiere a construir nuevos productos, funciones o capacidades basándose en las ventajas existentes, mientras que el segundo se refiere a identificar cuándo "comprar" es más rápido que "construir" para establecer ventajas.

La evolución de Jupiter combina ambos. Su estrategia de fusiones y adquisiciones se basa en la búsqueda de equipos fundadores con atractivo real, integrándolos en una red de distribución que amplifique su impacto. La empresa busca equipos de expertos en verticales, ampliando la cobertura sin comprometer la hoja de ruta central.

Esto no solo es una superposición de funciones de compra, sino la adquisición de equipos que ya dominan el segmento de mercado objetivo de Jupiter. Una vez que estos equipos se conectan a la interfaz de billetera de distribución de Jupiter, a la API y al enrutamiento, el crecimiento de sus productos es más rápido, y el tráfico generado retroalimenta el núcleo de Jupiter.

Moonshot trae una plataforma de lanzamiento de tokens, convirtiendo la creación de nuevos tokens en actividades de intercambio y comercio directo dentro del ecosistema Jupiter; DRiP agrega una plataforma de acuñación y distribución de NFT impulsada por la comunidad, atrayendo a públicos alejados de las interfaces de comercio y transformándolos en comportamientos en la cadena; la adquisición de Portfolio proporciona herramientas de gestión de posiciones para traders activos. Jupiter podría haber construido estas funciones internamente a un costo más bajo, pero su objetivo es adquirir a los fundadores, y no solo las funciones.

Pero el crecimiento de algunos indicadores aún no se ha manifestado. Tomando como ejemplo el campo de los tableros de lanzamiento, los líderes del mercado Pumpdotfun y LetsBonk controlan más del 80% de la emisión diaria de tokens, mientras que Jup Studio y Moonshot representan menos del 10% en total. La siguiente imagen muestra la posición dominante de los incumbentes. En esta situación, el patrón predeterminado puede haberse solidificado, y Jupiter puede necesitar un enfoque completamente diferente para romper el estancamiento.

Potenciador de fuerza: fusión y adquisición liderada por los fundadores

Ampliar el estante requiere la incorporación de operadores que ya dominan segmentos del mercado objetivo. Los criterios de selección de Jupiter son: si el equipo aporta nueva liquidez o usuarios que refuercen el ciclo. Esta lógica resuena con el ciclo inicial de Amazon: cada vez que se añade una categoría o proveedor, se amplía la "selección", se optimiza la experiencia del cliente, se impulsa más tráfico y, en consecuencia, se atraen más proveedores.

Para Jupiter, cada adquisición es como añadir estantes a la tienda, ampliando las opciones y profundizando la relación entre los comerciantes y los proveedores de liquidez.

Adquirir fundadores creativos para que Jupiter ingrese a campos desconocidos (como la cultura NFT de DRiP o la emisión de tokens de venta al por menor), mientras no se diluye la competencia central. Estos fundadores ya comprenden los nichos de mercado, tienen comunidades que confían en ellos y pueden actuar rápidamente. Conectar los canales de distribución de Jupiter amplifica su alcance de la noche a la mañana, mientras que Jupiter obtiene nuevos flujos de usuarios y liquidez.

Los casos de adquisiciones reflejan esto: Moonshot es una plataforma de acuñación y comercio orientada a comportamientos masivos, cuyos tokens emitidos se pueden transferir sin problemas a los intercambios, mercados de fondos y contratos perpetuos dentro del ecosistema de Jupiter; DRiP es un canal de distribución de coleccionables priorizando a los creadores, atrayendo a comunidades que normalmente no interactúan con el ámbito del comercio.

Moonshot atrajo a más de 250,000 usuarios en los tres días posteriores al lanzamiento del token TRUMP, manejando más de 1.5 mil millones de dólares en volumen de transacciones; DRiP atrajo a más de 2 millones de coleccionistas, acuñando más de 200 millones de piezas coleccionables, con más de 6 millones de ventas en el mercado secundario.

Integración que sigue un modelo claro: los fundadores mantienen el control sobre la dirección del producto; el producto se lanza y se integra inmediatamente con la interfaz y el backend de Jupiter, beneficiándose instantáneamente de su base de usuarios, mientras que Jupiter obtiene nuevo tráfico; cada adquisición añade un nuevo elemento de liquidez única (como emisión, cultura, apalancamiento), en lugar de repetir funciones existentes. La competencia central se mantiene sin cambios, y todos los caminos aún regresan a Jupiter.

En DeFi, el código puede bifurcarse de la noche a la mañana, pero la cuota de mercado es difícil de replicar. Las fusiones y adquisiciones lideradas por los fundadores permiten a Jupiter aumentar su cuota de mercado sin perder su camino central, lo que hace que su volante sea más difícil de replicar. A medida que la ejecución controlada por aplicaciones y la infraestructura de baja latencia maduran, Jupiter podría apuntar a equipos como motores de riesgo, capas de coincidencia y lugares especializados, e integrarlos en Jupnet.

Agregador vs Proveedor

A medida que vemos el panorama general, están surgiendo dos modelos dominantes en DeFi: Jupiter y Hyperliquid. Ambos son poderosos, pero las estrategias son completamente diferentes.

Hyperliquid tiene como objetivo controlar la liquidez en lugar de poseer directamente las relaciones con los usuarios finales. Ofrece liquidez como servicio. Si se puede construir una mejor experiencia de usuario, se le da la bienvenida a utilizar el libro de órdenes y el motor de ejecución de Hyperliquid. Los Builder Codes se basan en esta idea, donde otros pueden poseer la experiencia en el frontend, mientras que Hyperliquid apoya de manera silenciosa el backend, este es un modelo de prioridad para proveedores.

Jupiter se centra en la distribución, espera tener una interfaz, estanterías y un acceso al mercado, convirtiéndose en la interfaz predeterminada para agregar la liquidez dispersa y dirigirla hacia donde se necesita. Esto significa controlar la relación con los usuarios, no solo ejecutar la trayectoria. Desde contratos perpetuos hasta carteras, Jupiter intenta hacer que todas las interfaces financieras comiencen y terminen en su trayectoria.

Pero los contratos perpetuos pueden exponer mejor las limitaciones actuales de esta estrategia. Jupiter ha avanzado en Solana, pero Hyperliquid sigue dominando el mercado con aproximadamente un 75% de participación en el mercado de DEX perpetuos. La siguiente imagen muestra el margen de liderazgo de Hyperliquid en el volumen de transacciones originales:

Ambos modos apuestan por la escala, pero los puntos de partida son opuestos. Jupiter cree que la liquidez sigue a la interfaz de usuario; Hyperliquid cree que la liquidez es la interfaz. Jupiter construye la entrada, Hyperliquid construye el destino.

En la práctica, hemos sido testigos de la diferenciación: si se necesita una interfaz amplia y agregación de usuarios, elige Jupiter; si se requiere profundidad, certeza y combinabilidad, elige Hyperliquid. Una parte convierte la liquidez en una red de dependencias, mientras que la otra se convierte en la base construida por muchos.

El ganador no solo es el que llega primero, sino también aquel a quien los demás no pueden abandonar.

Este es precisamente el aspecto emocionante de DeFi en este momento. Estamos siendo testigos, por primera vez, de un enfrentamiento filosófico: un lado cree que la distribución es la ventaja competitiva, mientras que el otro sostiene firmemente que es la liquidez.

Aplicación es una nueva plataforma

Cuando Ethereum Layer 2 apareció por primera vez, la gente esperaba que se convirtiera en una nueva plataforma: un lugar neutral donde las aplicaciones pudieran combinarse, competir y escalar. Pero ha resultado que L2 no se ha convertido en la plataforma que se imaginaba, sino que se ha quedado más en el nivel de infraestructura: proporcionando una base tecnológica de velocidad, seguridad y escalabilidad, pero sin controlar las relaciones con los usuarios.

La plataforma es la interfaz donde comienza el viaje del usuario, donde se agrupan las necesidades, se forman los hábitos y se distribuye la información. Pocas L2 cruzan esta línea, la mayoría son tuberías en lugar de estantes, rara vez construyen una distribución significativa, y aún menos se convierten en la entrada predeterminada del usuario.

Por el contrario, aplicaciones como Jupiter y Hyperliquid están comenzando a mostrar características de plataforma. Tienen relaciones con los usuarios, se integran en los hábitos diarios y fortalecen su posición a través de adquisiciones o integraciones con otras aplicaciones. De hecho, comienzan a parecerse a Web2.

Google va más allá de los motores de búsqueda al adquirir YouTube, transformando su ventaja en búsqueda en un dominio de video; Facebook amplía su control sobre la atención al adquirir Instagram y WhatsApp. Apuntan a áreas adyacentes donde están ausentes pero los usuarios ya se han congregado, y lo clave es adquirir a los jugadores centrales de estas áreas. Una vez adquiridas, estas aplicaciones pueden integrarse inmediatamente en el volante de distribución existente de Google y Facebook, resultando en una captura de la atención de usuarios multicanal.

Jupiter está ejecutando una estrategia similar. La plataforma de lanzamiento, la herramienta de acuñación de NFT, el gestor de carteras y ahora Jupnet, todos sirven al mismo propósito: ampliar el alcance, capturar más comportamientos de los usuarios y dirigir más liquidez hacia sí mismo. Su estrategia es convertirse en el estante, la opción predeterminada y el punto de partida de la interacción financiera.

Pero la agregación no es una estrategia infalible. La historia está llena de fracasos en adquisiciones de plataformas y intentos de agregación, ya sea por no tener relaciones con los usuarios o por malentender la forma en que se forman los hábitos.

Tomemos como ejemplo la adquisición de Nokia por parte de Microsoft. Esta es una apuesta por controlar la distribución móvil, pero los usuarios se han vuelto hacia los ecosistemas de iOS y Android. Microsoft posee hardware y software, pero sus dispositivos móviles y sistemas operativos son demasiado similares a los productos existentes o no son lo suficientemente atractivos como para impulsar a los usuarios a cambiar. No controla la capa de aplicaciones, no ha ganado la lealtad de los desarrolladores y no ha proporcionado razones para cambiar el comportamiento. La falta de control sobre el suministro o una clara diferenciación ha dejado los estantes desatendidos.

Estos casos reflejan una verdad central: la adquisición en sí misma no crea un ciclo virtuoso. Sin un punto de partida, hábitos o una interfaz, no importa cuántas funciones se agrupe, los usuarios no seguirán.

Esto hace que DeFi sea especialmente interesante en este momento. Jupiter adquiere frontends, canales de distribución y la liquidez primitiva, intentando convertirse en la entrada predeterminada de la pila financiera de Solana; Hyperliquid hace lo contrario: construye profundidad en lugar de amplitud, permitiendo que otros se agrupen en torno a su conjunto.

En cierto sentido, estamos presenciando una verdadera guerra de plataformas que se desarrolla entre aplicaciones, y no entre cadenas públicas como muchos esperaban. Esto plantea una pregunta mayor: si L2 no controla la distribución, ¿hacia dónde fluirá el valor cuando las aplicaciones que están sobre ella tomen el control? ¿Cómo será el protocolo gordo?

Terminamos con cuestiones sin resolver, ya que aún no hay conclusiones definitivas. En el futuro, presentaremos puntos de vista más agudos, nuevos datos y más historias y analogías para aclarar la dirección de todo esto.

JUP1.22%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)